¿Ha muerto el rock? | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

¿Ha muerto el rock?

Siempre queda resultón predicar la muerte de algo grande: el punk ha muerto, el comunismo ha muerto, Dios ha muerto… Pero la defunción, que en los seres vivos es constatable e irrevocable, no deja de ser una metáfora en el mundo del arte y las ideas, porque siempre habrá alguien por ahí que toque punk, predique el comunismo o, en fin, se obstine en creer en Dios. Esta semana, el Guardian ha publicado un artículo sobre la muerte del rock, que en realidad quiere reflejar su decadencia en términos comerciales: mientras que, en 2008, el 27% de las cien canciones más vendidas del Reino Unido se podía encuadrar en este género, en 2009 la proporción bajó al 13% y en 2010 se ha desplomado al 3%. «El rock como estilo predominante es ya historia», ha declarado el locutor Paul Gambaccini, que por algo se hace llamar El Profesor del Pop.

Dice el periódico, basándose en las cifras de MusicWeek, que el hip hop y eso que llaman R&B se han llevado el 47% de los éxitos y el pop, el 40%, con un 10% más para la música de baile. Ya, yo tampoco sé cómo se las arreglan para encuadrar a un artista de manera tan tajante en el pop o en el rock, porque las fronteras nítidas me parecen cosa de hace muchas décadas, o quizá de nunca, pero a los amantes de las guitarras y el ruidillo no se nos escapa que el artículo tiene un fondo de razón: el rock cada vez tiene menos presencia social, se está convirtiendo en un reducto de veteranos convencidos. Y, si eso sucede en el Reino Unido, con programas televisivos tan magníficos como el de Jools Holland, ni les cuento en esta España de galas casposas, donde el concepto que muchos tienen de artista moderno se quedó en Marta Sánchez y la familia Flores. Sigue habiendo chavales de quince años que se cierran en un local con las ilusiones y los amplificadores al máximo, pero las bandas nuevas parecen condenadas de antemano a la subterraneidad, como topos en peligro de extinción. Otra cosa es que seamos topos felices.

Les dejo con Kings Have Long Arms, que de rock no tienen mucho pero tampoco se comen un trozo muy grande de tostada.

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31