La amistad germano-americana | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

La amistad germano-americana

Una de las mejores cosas de los emepetreses es que uno puede elegir las canciones que le interesan de cada álbum y prescindir de todas las demás. Sí, sí, vale, el álbum puede ser una unidad creativa, un todo cohesionado y orgánico cuya mutilación suponga un crimen contra el arte y la cultura, pero en muchísimos casos se trata simplemente de un artefacto concebido para sacar más pasta de una o dos canciones buenas. En fin, que divago: la cosa es que, aunque esa libertad para elegir les ha privado de su sentido primigenio, se siguen editando discos de grandes éxitos que, supongo, sirven fundamentalmente para dos cosas. Uno, como guía de descarga para hacerse con un listado igual pero gratuito. Y dos, como excusa para que blogueros y periodistas traigamos a colación de forma peregrina pero más o menos justificada a nuestros grupos favoritos.

Así que allá vamos: Deutsch-Amerikanische Freundschaft, lógicamente más conocidos por las siglas DAF, han editado Das Beste von DAF para celebrar su trigésimo aniversario y están haciendo una gira más o menos seria por primera vez desde los 80, aunque de momento la cosa se restringe a Alemania y Reino Unido. El grupo de Düsseldorf empezó como cuarteto con vocación experimental, y hay gente que defiende que ésa es su época realmente valiosa, pero lo que ha inscrito su nombre en la memoria colectiva –es un decir, porque tampoco se acuerda de ellos tanta gente– es su fase posterior, el dúo de Robert Görl y el cordobés Gabi Delgado-López. Su música era distinta a todo lo anterior, un sonido mutante de batería, electrónica y voz que resulta tremendamente físico, enérgico, sudoroso, con unas bases secuenciadas, un ritmo salpicado de baquetazos a los platos y la voz acuciante de Gabi disparando brevísimas consignas. Lo curioso es que, pese a su clara influencia en la Electronic Body Music y estilos afines, tampoco ha habido tantas cosas parecidas después, quizá porque explotaron hasta agotarlo el exiguo terreno que les dejaban sus voluntarias limitaciones. Si quieren empezar su recopilación a medida por lo más resultón, prueben con este Der Mussolini, cuya controvertida letra –“baila el mussolini, baila el adolfhitler, baila el jesucristo…”– queda reforzada por este vídeo que se marcó un fan.

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930