Las listas de los mejores discos de 2008 me están llamando mucho la atención por un detalle insólito: ¡coinciden! Los más clasicotes y los más modernetes, gente que se lo pensaría dos veces antes de entrar al mismo bar y que, de hacerlo, procuraría sentarse en mesas alejadas, están situando en cabeza de sus clasificaciones a los mismos artistas: Fleet Foxes, Portishead, TV On The Radio… Y tanta unanimidad me escama, porque no creo en una valoración tan objetiva y desapasionada de la calidad, más allá de gustos y manías, de filias y de fobias. Acepto que todos puedan coincidir en que esos discos son muy buenos, pero no que todos digan a una voz que son los mejores.
El problema, claro, es que en realidad no lo dicen, y eso se puede comprobar en cuanto un medio incluye las listas personales de sus colaboradores. Por ejemplo, Pitchfork le ha dado el primer puesto a Fleet Foxes. Veamos, pues, cuántos de los cuarenta y tantos colaboradores de Pitchfork han colocado a Fleet Foxes en el lugar de privilegio… a ver… exactamente… ¡uno! Su segundo mejor disco del año es el de Portishead, que no encabeza la lista de ninguno de los críticos. El tercero, el ‘Nouns’ de No Age, sólo está el primero en una de las listas. Y, en cambio, en esas selecciones personales aparecen destacados muchos nombres que no me suenan tanto o que no me suenan absolutamente nada: Samamidon, Nico Muhly, Miles Benjamin Anthony Robinson, Wale, Ocean, Why?, Hanggai, Kathleen Edwards, Hauschka, Girl Talk (en la foto, de Christos Schizas), The Dutchess & The Duke, The-Dream… Ya saben, lo que gusta bastante a mucha gente se impone sobre lo que gusta mucho a poca gente. Y, lógicamente, los discos que ha escuchado mucha gente juegan con ventaja sobre los que ha escuchado poca gente. Con lo que, al final, los medios supuestamente alternativos acaban encumbrando, en cierto modo, lo menos alternativo de su espectro, el terreno compartido por todos sus colaboradores.
Aunque también aparecen los mencionados, a mí me encanta el sistema de Metacritic, página dedicada a recopilar las puntuaciones que recibe un disco en diferentes medios. Ahí van los diez primeros de 2008 con su puntuación media (se exige un mínimo de siete reseñas) pasada a una escala de diez, que queda más clara para la gente que estudió EGB:
1. Amadou & Mariam – Welcome To Mali (9,2)
2. The Bug – London Zoo (9)
3. Plush – Fed (8,9)
4. TV On The Radio – Dear Science (8,8)
5. Neil Young – Sugar Mountain: Live At Canterbury House 1968 (8,8)
6. Shugo Tokumaru – Exit (8,8)
7. Bon Iver – For Emma, Forever Ago (8,8)
8. Fleet Foxes – Fleet Foxes (8,7)
9. Nick Cave & The Bad Seeds – Dig!!! Lazarus Dig!!! (8,7)
10. Robyn – Robyn (8,6)