Sabiñánigo ha sido testigo dell 5º Congreso Europeo de Cicloturismo / Cyclosport que se celebró durante los días 24 y 25 de enero, con la presencia de 50 congresistas en su mayor parte organizadores de pruebas, procedentes de 5 países de Europa.
Las conclusiones a las que se llegaron fueron las siguiente:
1º La AEC solicita que la actividad cicloturista, que agrupa cerca del 35% de las licencias de todas las federaciones, que representa una verdadera fuerza económica para la industria de la Bicicleta, genera importantes retornos económicos en la regiones y en el que la competencia de los organizadores es unanimemente reconocida; sea integrada en los esquemas de gobierno de las federaciones ciclistas a nivel territorial y nacional, con el fin de participar activamente en el desarrollo del ciclismo.
2º La AEC demanda que se creen dispositivos que de acuerdo con la legislación de cada país, sean propuesto por las federaciones y que garanticen a los participantes que no posean licencia federativa, se les permita participar en todas las pruebas cicloturistas con control de tiempo.
“Esto me parece una verdadera necesidad. Hay cicloturistas que sólo participan en una prueba al año (ejemplo Bilbao-Bilbao)”
3º La AEC recomienda a los organizadores realizar una orientación clara en el respeto al medio ambiente, con el objetivo de dar a sus pruebas un carácter significativo de desarrollo sostenible.
La polémica
Se quedan en el tintero muchos temas prioritarios para los cicloturistas. Y se plantean preguntas del tipo: ¿Son la pruebas cicloturistas en realidad pruebas ciclodeportivas-ciclocompetitivas?
He aquí unos de los temas que más polémica generan entre los aficionados a la bicicleta y los organizadores de pruebas. Cada vez con más frecuencia jornadas de carácter lúdico sobre la bicicleta se conviertes en verdaderas etapas contra el crono en las que el tiempo, la competición, la victoria, están por encima del slogan: CICLOTURISMO.
Recurro a la wikipedia para que nos aclare el término:
“El cicloturismo es una actividad que combina la actividad física y el turismo. Consiste en viajar en bicicleta visitando los lugares que se encuentra uno a su paso. Se hace por placer no por competición, por lo que no se puede llegar a denominar práctica deportiva.”
Con esto no pretendo incriminar a pruebas tan excelentes como la Quebrantahuesos, Perico Delgado o Lagos de Covadonga, solo pido que las denominemos como lo que son PRUEBAS CICLODEPORTIVAS, en las que la victoria, el tiempo se imponen al carácter lúdico de la prueba.