No, por desgracia, el titular no se corresponde con la realidad. ¿Pero se imaginan que fuera cierto? Sería una gran noticia ¿verdad? Pero parece que nuestro presidente no está en ello; o si lo está, no se le nota; o si no está y no se le nota ¿qué hace para paliar la crisis?
No hace mucho tiempo, el presidente del Gobierno se reunió con los principales banqueros del país (sesión a la que también asistieron los sindicatos), para pedirle colaboración y nuevas medidas para ayudar a paliar la crisis. Pero si te he visto, no me acuerdo. No parece que de aquella reunión saliera ningún compromiso de los principales bancos de este país con el Gobierno para mitigar los efectos de la crisis. La cuestión es que los bancos siguen siendo las empresas que más dinero ganan en España, entre otras cuestiones, por el cobro de comisiones de los clientes que hinchan los bolsillos de las entidades bancarias aun en estos tiempos.
Estados Unidos es otra cosa. Al menos así se desprende de las noticias que vienen de allí. El presidente Obama ha celebrado una reunión en la Casa Blanca con los máximos dirigentes de los grandes bancos del país para solicitarles su colaboración para sacar al país de la crisis en que cayó en 2008, en buena parte, a causa de los excesos de algunas entidades financieras. En concreto, el presidente ha solicitado a los asistentes que incrementen el volumen de sus fondos asignados a créditos para pequeñas y medianas empresas, ya que se considera que son este tipo de compañías podrían ser clave para la creación de nuevos empleos, y la reactivación de la economía.
“Esperamos que exploren todas la vías posibles para ayudar a que la economía vuelva a crecer”, dijo Obama en una comparecencia ante prensa posterior a la reunión en la que no aceptó preguntas.
Nuestras entidades bancarias quizá no hayan tenido tanta responsabilidad en el origen de la crisis. Probablemente mucho menos que la de sus colegas americanos; eso está claro. Pero también se han beneficiado de las medidas del Gobierno español que ha intentado limitar al mínimo los daños colaterales en los bancos españoles. Y, sobre todo, puso un gran empeño en evitar el pánico y el miedo a la pérdida del dinero que los clientes depositaron en las entidades crediticias.
¿No sería justo, por tanto, un gran acuerdo de todos los bancos de este país para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas? ¿No creen que deberían poner más de su parte para ayudar a solventar esta crisis? ¿Sería factible que renunciaran a algunas de las comisiones de estas empresas hasta vislumbrar una salida? ¿Zapatero podría presionar más a los poderosos? Todo preguntas para lo que siento no tener respuestas.