Los municipios vascos se comprometen a retirar símbolos etarras. El compromiso de la Asociación de Municipios Vascos y el Departamento de Interior pretende acabar con los espacios de impunidad.. Así, al menos, lo han contado sus responsables que han celebrado hoy en Bilbao una reunión en la que han acordado reforzar las Juntas Locales de Seguridad para mejorar la coordinación y han avanzado en la elaboración de un “acuerdo marco de colaboración”. “El Departamento de Interior ha reiterado su apoyo a los municipios, sobre todo a aquellos que viven las situaciones más complicadas”, indica el comunicado firmado por ambas instituciones, que comparten la necesidad de “intensificar la pedagogía democrática y de preservar los espacios públicos para la convivencía en paz y libertad”. “Esta actitud debe ser un compromiso permanente, no fruto de coyunturas puntales ni de periodos concretos”, añade el texto.
La idea parece haber quedado clara. Compromiso permanente para evitar cualquier tipo de manifestación que enaltezca el terrorismo u ofenda la memoria y dignidad de las víctimas”. La Asociación de Municipios Vascos y el Departamento de Interior del Gobierno vasco han expresado así su “absoluta sintonía” para retirar de los espacios públicos los símbolos etarras.
El desafío de la izquierda abertzale, que en las últimas semanas había intentado volver a llenar las calles de Euskadi de pintadas reivindicativas, descolocó a los partidos con representación parlamentaria. Sólo el PP y el PSE habían apoyado incondicionalmente las últimas intervenciones de la Ertzaintza, mientras que el resto criticaban algunas de las operaciones emprendidas por el Departamento que preside Ares. Precisamente éste ha querido evitar la división y obtener un mayor respaldo en su contundente acción contra las pintadas proetarras. Y ahora parece haberlo obtenido.
Eudel e Interior han acordado “fortalecer” la coordinación entre los municipios y la Ertzaintza para la retirada de carteles y pintadas mediante la “intensificación” de la actividad de las Juntas Locales de Seguridad, en las que participan las policías locales y la Ertzaintza. Además han “avanzado” en la elaboración de un “acuerdo marco de colaboración” y la creación de grupos de trabajo “para analizar necesidades y actuaciones que se planteen en el día a día y concretar los términos de la colaboración policial, técnica y económica”. La autovía está ya trazada; ahora solo falta que todos discurran por ella y cortar de raíz los intentos de reventar la convivencia.