Rebelión en Noja | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

Rebelión en Noja

Los ánimos están calientes en Noja. Pese al veraneo, época en la que se dedica el alma y el cuerpo al merecido descanso y la mente se ocupa de cuestiones menos transcendentales, los contribuyentes se han echado a la calle, porque están que que trinan. Sobre todo los veraneantes -un buen número de ellos son vizcaínos- que representan el 80% de los más de 50.000 habitantes que suma en la época estival la villa cántabra. En invierno apenas residen allí 3.000 almas. La rebelión no ha hecho más que comenzar.

Resulta que el equipo de gobierno encabezado por Jesús Díaz Gómez ha anunciado, a través de un edicto, su decisión de incrementar un 34% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), y un 90% el recibo del agua y la recogida de basuras. La reacción ciudadana no se ha hecho esperar, y ayer 2.000 personas protestaron frente al Ayuntamiento. Las movilizaciones continuarán hoy con motivo del Carnaval de Verano, donde los residentes intentarán boicotear la salida de las carrozas.

No sé qué puede pasar, pero el ambiente está caldeado. El alcalde dice que no piensa dar marcha atrás y que la decisión que ha tomado es casi obligada, puesto que desde 1995 no ha subido el catastro y se debe asegurar el suministro de agua para todo el pueblo.

Los veraneantes de Noja (casi el 90% de los contribuyentes) han sido, hasta ahora, muy considerados con el Ayuntamiento de la villa que les acoge en los meses estivales. Pocos aparcamientos, calles saturadas, construcción desmesurada, precios abusivos en bares y comercios (recuerden que deben vivir todo el año con lo que recauden en estos dos meses y medio), implantación de la OTA (o la ORA, como quieran) sin alternativas, excesivo ruido en las zonas céntricas, caros enganches a las tuberías del agua, etc. etc. Y pocas ventajas, por no decir ninguna, para los de fuera, mientras el pueblo se beneficia del dinero que dejan los forasteros (‘despectivamente ‘los iñakis’, en clara alusión a su origen vasco) con una bolera de lujo, un polideportivo espléndido y otro para la escuela municipal.

Durante esta última década y media el crecimiento en Noja ha sido espectacular. El ladrillo ha sido el petróleo de este municipio (y otros cercanos), pero parece que la crisis ha acabado (de momento) con el maná que ha alimentado a los naturales de la zona. Y ahora deben buscar otros instrumentos para seguir subsistiendo. Este parece ser el objetivo que ha animado al alcalde de la villa nojera a subir los impuestos de forma desaforada. Y lo que ha llevado a los contribuyentes a iniciar la rebelión. A tenor de los visto ayer, cuando dos mil veraneantes se concentraron frente al Ayuntamiento, éste se avenga a reflexionar y ofrezca a sus vecinos (naturales y foráneos) una solución que evite un enfrentamiento que sólo puede traer consecuencias negativas para Noja.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


agosto 2009
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31