Viva el lujo y el desenfreno. Y al que no le guste, que se aguante. En plena crisis económico, con empresas en suspensión de pagos, bancos al borde de la extinción, empresarios y cooperativas que se bajan los sueldos, Florentino Përez tira la casa por la ventana y desembolsa 94 millones de euros (15.000 millones largos de las antiguas pesetas, para que se entienda mejor) por un jugador de fútbol. Es justo reconocer que es uno de los mejores del mundo, pero el mensaje que hace llegar a la sociedad es demoledor.
El fútbol no es de este mundo. Y los directivos del deporte rey de España viven en una galaxia diferente a la del resto de ciudadanos. ¿Cómo si no se entiende este despilfarro económico y este vivir a lo grande? El cascarrabias duda micho que si este dinero saliera del bolsillo del empresario, se hubiera producido la operación. Y ésta tampoco se justifica con la venta de camisetas, como quiere hacer creer el nuevo presidente del Madrid. Ni tan siquiera si cada español comprara una camiseta con el número de Ronaldo, las cifras se equilibrarían en el cuadrante del club merengue.
¿Qué tiene el fútbol español que se permite atraer a las estrellas del firmamento? ¿Qué le diferencia de los países de su entorno? ¿Dónde está el atractivo para superar a los fichajes de la liga inglesa o italiana, sin ir más lejos? Sólo hay una respuesta: la generosidad del fisco español con los clubs de fútbol de nuestro país. La Hacienda de Francia, Italia y, si me apuran Reino Unido, no se siente tan generosa con los astros y los clubs de fútbol de sus países.
‘Spain is diferent’, lema acuñado durante los últimos años de vida del dictador y el postfranquismo cobra otra vez vida y se hace más verdad que nunca. Desde que existen las sociedades anónimas en los clubes españoles, la deuda contraída con Hacienda no ha hecho más que crecer. Los clubes de la Primera y la Segunda división española de fútbol adeudaban a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a fecha 31 de octubre de 2008, 627.266.721,38 euros. La deuda total con la Seguridad Social ascendía a 4.912.121,35 euros, según los datos obtenidos del Fichero General de Recaudación de la Seguridad Social, a fecha uno de diciembre de 2008. ¿Se imaginan lo que les pasaría a ustedes si tan siquiera la cifra de su débito fuera de 5.000 euros?
Y esto no va a parar aquí, porque Florentino Pérez ya anunció que pretendía comprar jugadores por valor de 300 millones. Lo resume muy bien hoy El País. “El club planea recurrir a tres fuentes: los 100 millones que tenía en caja a 30 de mayo; la venta de futbolistas de la actual plantilla (Van der Vaart, Saviola, Sneijder, Huntelaar, Heinze, Mahmadou Diarra o Van Nistelrooy); y varios créditos bancarios por un total de 100 millones. Para solicitar el dinero a los bancos el Madrid cuenta con garantías importantes, calculadas en el ratio, o capacidad de endeudamiento, el más favorable de la industria del fútbol, según Deloitte, y según un estudio de la Universidad de Barcelona. Éste índice es el resultado de cotejar el pasivo, que en el Madrid asciende a 500 millones, los ingresos (400 millones), y el activo (700 millones)”. Haga usted la prueba y acuda al banco más próximo a su domicilio para solicitar un crédito que le permita pasar sus próximas vacaciones en Fiji. Seguro que se lo dan.