¿Garoña? Sí, gracias | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

¿Garoña? Sí, gracias

Garoña nuclear. Todo parece indicar que el Gobierno socialista va a prorrogar la vida útil de la central de Garoña, la más antigua de España y una de las que menos aporta a la red eléctrica y, sin embargo, una de las más rentables. La central burgalesa de Santa María de Garoña tiene 38 años, y su jubilación, según los papeles, debía de ser inminente, pero sus propietarios (Iberdrola y Endesa) quieren prolongar su vida laboral diez o veinte años más.

Y el Gobierno de Zapatero está a punto de autorizar que siga la actividad en Garoña.. Hoy, sin embargo, el Jefe del Ejecutivo ha evitado pronunciarse en una dirección u otra sobre el cierre en la sesión de control del Senado. El Gabinete socialista tiene de plazo hasta el 5 de julio, aunque es muy probable que antes de esa fecha acabe por desvelar el futuro de la planta.

Zapatero ha recordado que su compromiso en las últimas elecciones generales era el cierre de todas las centrales al final de su vidas útil y el de la planta burgalesa acaba en 2011. El jefe del Ejecutivo ha señalado hoy que el Gobierno se pronunciará sobre el cierre o no de Garoña “procurando mantener” su compromiso electoral y ha agregado que se tendrá en cuenta la seguridad de la central y del suministro eléctrico y la apuesta por las energías limpias.

Vamos que en una traducción simple, el Gobierno va a ampliar el plazo de la central burgalesa unos años más. No tantos como quisieran sus propietarios, pero alguno más de lo que desean los pueblos limítrofes y los militantes de Greenpace. Su coordinador de la Campaña de Energía Pacífica, Paul Horsman, exigió hoy al Gobierno central el cierre de la central nuclear de Garoña. Horsman se mostró convencido de que la energía nuclear “no tiene futuro” y no va a haber “un espacio” para este fuente de energía en el futuro. El representante de Greenpeace manifestó que hay que apostar por las energías con las que se puedan reducir “de manera masiva” las emisiones de CO2 y, a su juicio, ese no es el caso de la nuclear.

Luis Echávarri (Bilbao, 1949) uno de los cinco aspirantes a presidir el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y sustituir al egipcio Mohamed El Baradei, en el cargo desde 1997, se ha pronunciado apoyando la concesión de la prórroga. Y el PP también cree que es aconsejable aumentar la vida útil de la central. Blanco y en botella.

Podemos ir pensando que los rezos de las clarisas del convento burgalés de Santa Clara de Medina de Pomar han sido escuchados. Confiaban en que la “divina providencia” se implacara en el futuro de la Central Nuclear de Santa María de Garoña y les permitiera
mantener su principal fuente de ingresos. Podrán seguir lavando dos veces por semana las toallas de las instalaciones y elaborando los gorros azules y verdes que utilizan los trabajadores y visitantes.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


junio 2009
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930