Egibar y el 'trofeo de Ajuria Enea' | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

Egibar y el 'trofeo de Ajuria Enea'

El cascarrabias no quiere meterse en política. Ya, ya en las últimas semanas la afirmación no se sostiene; he escrito un par de pots sobre lo que han dicho Arzalluz, Anasagasti y Madrazo y ahora voy a hacer lo mismo con unas declaraciones de Egibar. Pero puedo jurar que el propósito de este blog no es el de convertirse en una tribuna política. Ni mucho menos.

El jeltzale guipuzcoano ha acuñado el concepto de “un Parlamento corto” para describir la ausencia de las formaciones ilegalizadas en el hemiciclo vasco salido de las urnas el pasado domingo, donde ningún partido ha obtenido la mayoría absoluta. Hasta ahí se puede considerar hasta ingeniosa la salida del dirigente nacionalista. Pero también ha sacado de la manga otro concepto, algo más preocupante. “Los socialistas van a utilizar un parlamento corto para, a la desesperada, precipitarse con el voto del PP a coger el trofeo de Ajuria Enea, sin interesarse por ningún programa de gobierno” . Un desinterés que ha tachado de irresponsable.

Como sus correligionarios Arzalluz y Anasagasti, el portavoz parlamentario del PNV se recrea, asimismo, en hablar de que se ha aplicado la ley de partidos “para sacar a un jugador del campo de juego”, ya que de haberse permitido que la izquierda radical se pudiera presentar a las elecciones, la mayoría absoluta no hubiera caído del lado constitucionalista. Las bola de cristal del portavoz jeltzale no puede fallar. Recuerde el lector que los 25 escaños del PSE-EE y los 13 del PP pueden otorgar el gobierno al socialista Patxi López.

Egibar se queja también de que ha pasado una semana de los comicios y el PSE sigue sin felicitarles por haber ganado las elecciones; cosa que nadie ha puesto en cuestión, por cierto. “No sé si obedece a una estrategia de actuación”. Plana coincidencia con Anasagasti que también se lamenta en su blog por la misma cuestión y reprocha a Patxi López y sus huestes la escasa cortesía que han mostrado con los ganadores de estas elecciones.

A estas alturas está claro que en la formación nacionalista cunde cierto nerviosismo ante la más que segura posibilidad de que la lendakaritza cambie de titular. Y es lo que tiene la democracia. Que no siempre quien gana las elecciones, es el que acaba por gobernar. El PNV es testigo de cargo de que tanto en Alava como en Guipúzcoa, presiden la Diputación pese a no haber sido la fuerza política más votada. Y nadie habló entonces de ‘golpe institucional’ como ha hecho ahora Urkullu ante la posibilidad de que el PP dé sus votos al PSE para sumar la mayoría de 38 que permitiría un gobierno presidido por Patxi López. Lo que, por cierto, no es ningún trofeo de caza, sino el resultado de las urnas.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


marzo 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031