No hay turistas | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

No hay turistas

No hay turistas | El cascarrabias - Blog elcorreo.com

Nos fallan los turistas. La crisis y el lluvioso otoño han provocado que el sector retroceda un 3,5% en 2008, según los datos del Eustat. Pese a todo, el año se cerró por encima de los dos millones de visitas, por tercer ejercicio consecutivo. Ahora bien las perspectivas no son nada halagüeñas.

Es el primer descenso tras siete años de crecimiento constante. Y parece difícil que se pueda recuperar el ritmo creciente de visitantes, según reconocen nuestros gestores autonómicos. Todos, al unísono, señalan al culpable: la crisis. Es evidente. Sin embargo, quizá sea conveniente echar una ojeada a la oferta que hacemos de nuestras excelencias territoriales.

El Guggenheim por sí solo ha superado el techo. El atractivo del edificio de Gehry parece insuficiente. Durante años, ha sido el banderín de enganche de nuestra oferta turística. Pero en el ambiente, flotan dudas sobre las iniciativas de nuestras instituciones para aprovechar la corriente y establecer otro tipo de atractivos. Salvo algún trabajo muy loable en el Museo de Bellas Artes, el atractivo para los turistas ha sido huero. Hemos sido una gran potencia industrial (Altos Hornos de Vizcaya), naval (Euskalduna), pesquera (Bermeo, Ondarroa), minera (La Orconera), etc etc y, sin embargo, no hemos aprovechado nada de nuestro pasado para poder mostrar a nuestros turistas.

El patrimonio industrial está desaprovechado y, en muchos casos, desaparecido. Una gran museo de la industria, por ejemplo, en cualquiera de las instalaciones que aún permanecen en pie en el corte de la ría paliaría, en parte, nuestras carencias. Y, además, un complejo pensado para niños o adolescentes similar a la Museo de las Ciencias de París o de un corte parecido al de Futuroscope. Bilbao tiene mucho que enseñar.

Ni tan siquiera la hostelería ha colaborado en este planteamiento de hacer de Bilbao un gran polo turístico. Nuestros restaurantes, por ejemplo, echan la persiana precisamente cuando hay más turistas en la ciudad: Semana Santa, agosto o los fines de semana. Y claro eso desalienta a los visitantes o cuando menos, limita el atractivo de la ciudad. Y no hablemos de los comercios, a los que se les impide la apertura por la fuerza.

Está claro que se hace necesario un planteamiento revolucionario. Aprovechar -aún es posible- el efecto Guggenheim quizá conlleve crear un consejo de sabios donde estén presentes los cerebros más claros del territorio. Alejado de criterios e intereses políticos y que piensen en lo mejor para el futuro de nuestro pueblo. Sea lo que sea.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


enero 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031