El Sol se encuentra en pleno máximo (doble) y desde principios de año ha tenido el mayor grupo de manchas solares desde el anterior máximo, hace ya más de 11 años. Desde el Observatorio del Aula Espazio Gela de la UPV/EHU, Teresa del Río ha obtenido estás preciosas imágenes del grupo desapareciendo en el limbo solar.
Una de lás imágenes más chulas del grupo la obtuvo Paco Bellido (El beso en la Luna), desde Córdoba el pasado 6 de enero.
Grupo activo AR 1944, 6 de enero de 2014 | Crédito: Paco Bellido
En esta animación que ya colgamos aquí, se observa perfectamente algo que a menudo pasa desapercibido. Como ya explicamos en su momento en Una mariposa en el Sol, al inicio del ciclo solar las manchas solares aparecen en latitudes altas y, a medida que avanza el ciclo, tienden a aparecer cada vez más cerca del ecuador (que no en este).
Animación del 3 al 7 de enero de 2014 | Crédito: SDO/NASA/Spaceweather
Para cerrar, una imagen en la que tenemos como referencia nuestra Tierra junto al grupo de manchas, para apreciar sus colosales dimensiones y un par de vídeos de este gran grupo AR 1944 (AR de Active Region).
7 de enero de 2014 | Crédito: Langkawi National Observatory, Malaysia
Sunspot 1944 Animation – 4 January 2014 from Umair Asim on Vimeo.