Cielo de abril | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Cielo de abril

El pasado viernes arrancaba el mes, así que vamos con el cielo de abril.

Hemisferio Norte, abril 2011

Vídeo del equipo Hubblesite para este mes de abril en el hemisferio norte, subtitulado, como siempre, por Fernando Beltrán para su canal de youtube La Costa de las Estrellas. Comienza explicando que las primeras horas de la noche son propicias para ver varios planetas. Es el mes de Saturno, pues está en oposición. Eso significa que sale según anochece y está con nosotros toda la noche. En óptimas condiciones de observación, aunque para verlo bien hay que esperar a que vaya subiendo en altura respecto al horizonte. Excelentes condiciones, por tanto, a partir de medianoche. En cuanto a cielo profundo, buen mes para la observación de maravillas como las galaxias M81 y 82 en la Osa Mayor. Esta alcanza el punto más alto en estas fechas, por lo que su localización resulta algo más complicado que lo habitual. También es buena época para observar las galaxias de Leo, una de las constelaciones primaverales por antonomasia. El amanecer está escaso de planetas. Ultima oportunidad de observar Venus,aunque en complicadas condiciones, porque sale poco antes que el Sol. También tenemos la lluvia de Lyridas, aunque no se trate de una lluvia demasiado destacable.

Hemisferio Sur, abril 2010

Vídeo del propio Fernando Beltrán, para el Hemisferio Sur. Innteresantísimo, tanto para los habitantes del hemisferio sur como del norte. Norma, Hydra macho, Tucan, Virgo y Canes Venatici son las constelaciones que destaca este mes, dando interesantes datos mitológicos, objetos a observar y datos curiosos sobre algunos de estos objetos. En cuanto a planetas visibles, destaca,como no, la oposición de Saturno. Y nos pone sobre aviso de una circunstancia especial que se va a dar a finales de este mes y comienzos del próximo. Júpiter, Mercurio, Marte, Venus, Neptuno y Urano coinciden al amanecer en el horizonte este, acompañados el día 30 por la Luna. Termina recordándonos la lluvia meteórica más destacable del mes, las Lyridas. En resumen, cási 13 minutos sin ningún desperdicio.

Cerramos con el vídeo del mes de marzo elaborado por la Agrupación Astronómica de Huesca. Se centra en la constelación de Cancer, su interesante mitología y en precioso cúmulo abierto que acoge, M44, el Pesebre. En efemerides destaca la oposición de Saturno y la lluvia de Lyridas, además de recordarnos que el día 12 de abril se cumplen 50 años del primer vuelo espacial de un humano, Yuri Gagarin.

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930