Baile de planetas, visible a simple vista | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Baile de planetas, visible a simple vista

Los próximos días, y a lo largo de la semana entrante, tendremos ocasión de disfrutar de un bonito baile de planetas sin necesitar, para verlo, la ayuda de ningún medio óptico. Pero esto de la astronomía tiene muchas veces un punto incómodo. Tocará madrugar.

Los planetas Mercurio, Marte, Venus, Júpiter y Saturno pueden ser vistos a simple vista. Los antiguos veían siete “objetos” moverse sobre la bóveda celeste. Cada uno de ellos tiene un día de la semana dedicado y se especula con que la semana tiene siete días precisamente por ello. Hay que ir saltando de idioma para verlo. Monday-lunes es, evidentemente, el día de la Luna. Martes el de Marte, miércoles Mercurio, jueves Júpiter, viernes Venus, Saturday Saturno y Sunday es, finalmente, el día del Sol.

No está de más recordar que se creía a la Tierra en el centro del Universo. Y todos estos, Sol y Luna incluidos, fueron clasificados como planetas, objetos que vagaban por el cielo. ¿Y el resto de lo que hoy en día se consideran planetas? Fueron todos descubiertos a partir de que en 1609 Galileo comenzará a utilizar el telescopio para estudiar los cielos. Son, en principio, objetos telescópicos, aunque Urano, en máximo brillo y buenos cielos, puede verse a simple vista, aunque no de manera fácil.

Bueno, al grano. Estos próximos días Mercurio, Venus y Saturno van a coincidir en el cielo matutino. El movimiento de Saturno es relativamente pausado, pero Venus y, sobre todo, Mercurio, corren lo suyo. Para entenderlo de una manera coloquial, si estas cerca del Sol como Mercurio y Venus, hay que correr lo suyo para no caer irremediablemente en él. El más rápido es, por tanto, el más cercano. De hecho Mercurio lleva ese nombre por identificación con el mensajero de los dioses, Hermes-Mercurio.

Los cambios van a ser rápidos y evidentes de un día para otro. Este que sigue es el mapa que describe la posición de los tres planetas al amanecer del próximo sábado, 3 de octubre. Todas las imágenes son para las 7 de la mañana, desde Bergara (Gipuzkoa), de Stellarium, como siempre. Aproximadamente lo mismo se observará justo antes del amanecer desde otros lugares, aunque la hora variará para cada ubicación. En el hemisferio sur lo tendrán peor para verlo.

Localizarlos es facilísimo. Hay que mirar exactamente en dirección este (la E roja del mapa). Si no lo conocemos, con una brújula lo deduciremos de inmediato. Y, si no, mirar hacia el horizonte por donde suele salir el Sol. Cuanto más plano el horizonte, mejor. De lo contrario, nos podremos perder el planeta que esté cada día en posiciones bajas. Cuanto más cerca del amanecer, mejor. Más alto estarán los tres planetas.

La siguiente imagen es del amanecer del lunes, 5 de octubre. Uno de los días más interesantes. Será el día en que Mercurio se encuentre más alto, lo que técnicamente se llama, máxima elongación. Mercurio es un planeta esquivo, difícil de observar porque, ni en las mejores condiciones, alcanza demasiada altura. Y esta varía mucho de un día para otro.

Los amaneceres del 6 y 7, Mercurio irá acercándose a Saturno, hasta estar en conjunción con él, cerquita, el amanecer del día 8. En tan solo 5 días los cambios son evidentes.

En la siguiente imagen, del amanecer del 11 de octubre, podemos caer en la cuenta que Venus, por su parte, también ha ido variando su posición y se acerca ahora a Saturno, como celoso del baile de este con Mercurio.

Alcanzará finalmente su propósito el amanecer del día 13. Fijémonos en que Saturno permanecerá imperturbable a los acercamientos de los otros planetas. Mucho más lejano, se necesita más tiempo para apreciar su movimiento. Testigo de ello esa estrella situada a su derecha, respecto a la que apenas variará su posición relativa. Quizá no la podamos ver a simple vista, pero se trata de la estrella Beta de Virgo y tiene nombre propio, Zavijava.

Como si quisiera poner un bonito final al baile, el 16 aparecerá por allí la Luna. Mercurio será prácticamente inobservable, pero la Luna, tendiendo a nueva, nos dejará una bonita imagen como fin de fiesta. En los días siguientes Venus seguirá perdiendo altura, pues finaliza su presentación matutina a la que seguirá una próxima presentación vespertina. Le esperaremos “al otro lado”.

Que los cielos nos sean propicios y podamos ver al menos parte del baile. Merecerá la pena estar atentos y echar un vistazo al cielo de la mañana los próximos días. Si alguien tiene la suerte de verlo y tira alguna foto, que nos la mande a mnarregi@gmail.com y la ponemos por aquí.

Temas

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031