No hay que tener hijos como conejos | Íñigo Domínguez - Blog elcorreo.com >

Blogs

Íñigo Domínguez

Íñigo Domínguez

No hay que tener hijos como conejos

Francisco volvió a soltar ayer, hablando con los periodistas en el vuelo de regreso de Filipinas, una de sus frases bomba, que rompen siglos de discurso oficial católico. El primero fue aquel “Si alguien es gay, ¿quién soy yo para juzgarlo?”. Ayer, hablando de natalidad y casi criticando a quien tiene un número alto de hijos, dijo lo siguiente: “Hay quien cree que para ser buenos católicos tenemos que ser como conejos”. Pidió, en cambio, “una paternidad responsable”, y aunque no entró en detalles sobre la anticoncepción, consideró que “para esto en la Iglesia hay grupos matrimoniales, expertos en estas cuestiones y yo conozco tantas y tantas vías de salida lícitas, que han ayudado para esto”.

Su reflexión comenzó con una defensa de la encíclica ‘Humanae vitae’ de Pablo VI, que en los sesenta prohibió los anticonceptivos. Bergoglio explicó que su predecesor buscaba también combatir “el neo-malthusianesimo universal que pretendía un control de la natalidad de parte de las potencias, menos del uno por ciento en Italia, lo mismo en España…”. Y añadió, con un razonamiento que llevó a esa frase tan inesperada: “Esto no significa que el cristiano deba hacer hijos en serie. He reñido a una mujer que estaba en su octavo embarazo y había tenido siete partos cesáreos: ¿quiere dejar huérfanos a sus hijos? (…) Esto es una irresponsabilidad. ‘No, pero yo confío en Dios…’, decía. Sí, Dios te da los medios, pero perdonadme, hay quien cree que para ser buenos cristianos tenemos que ser conejos, ¿no?”.

El Papa abordó este tema en dos ocasiones durante la conversación con la prensa. La segunda cuando le preguntaron sobre la posible relación de la pobreza en Filipinas con el alto índice de natalidad: “Yo creo que el número de tres hijos por familia, según lo que dicen los técnicos, es el número importante para mantener la población. Cuando baja de este nivel, se llega al otro extremo, lo que pasa en Italia, que en 2024 -he oído, no sé si es verdad- no habrá dinero para pagar las pensiones”. Es una declaración alarmante que no se sabe si puede tener respuesta del Gobierno italiano.

Francisco matizó que, de todos modos, “aunque se debe ser prudentes, para la  gente más pobre un hijo es un tesoro”. Y concluyó: “Paternidad responsable, pero también mirar la generosidad de ese papá o esa mamá que ve en los hijos un tesoro”. Y ahí dejó la cuestión, con un buen lío armado.
Fue lo más destacado de una hora de intervención, en la que, además de otras reflexiones sobre la pobreza y la corrupción, lo más noticioso fue el anuncio de próximos viajes para este año: una gran gira por Ecuador, Bolivia y Paraguay; en septiembre, visita a Estados Unidos para visitar la ONU en Nueva York y también Washington y Filadelfia; y a final de año, República Centroafricana y Uganda. El año que viene, adelantó, quiere ir a Chile, Argentina y Urguay. “Falta Perú y no sabemos dónde meterlo”, confesó.

Un periodista planteó al Papa que su reciente frase sobre los atentados de París causó “confusión, como si justificara la violencia”. Bergoglio dijo que la libertad de expresión tiene un límite y, por ejemplo, si alguien insulta a su madre le esperaba un puñetazo, e incluso simuló el gesto. Así que Francisco volvió a explicarse: “Podemos decir lo que dice el Evangelio, poner la otra mejilla. En teoría podemos decir que comprendemos la libertad de expresión. Esto es importante, en la teoría estamos todos de acuerdo. Pero somos humanos. Yo no puedo provocar, insultar a una persona continuamente, porque me arriesgo a que se enfade, a una reacción injusta. Pero es humano. La libertad de expresión debe tener en cuenta la realidad humana y por eso digo que debe ser prudente, educada. La prudencia es la virtud humana que regula nuestras relaciones”.

(Publicado en El Correo)

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de elcorreo.com

Sobre el autor


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031