Si las angulas son tan caras, las fabricamos en casa | Culinariosidad - Blog elcorreo.com >

Blogs

Fernando Canales

Culinariosidad

Si las angulas son tan caras, las fabricamos en casa

Las angulas tienen un precio muy alto, no apto para muchos bolsillos, pero su recuerdo emocional para muchos va unido a las fechas navideñas. En estas fechas marcamos la navidad, su importancia y su recuerdo con algo especial (hasta hace poco algo caro era ya especial), ahora necesitamos otros estímulos, y digo yo: ¿qué estímulo puede haber mayor que elaborar unas angulas nosotros mismos? Vamos a hacer una receta especial. Los pasos más importantes los iremos viendo en video. Empezamos por lo que necesitas:

  • Aceite de oliva Harina (1 kg cada 7 huevos)
  • Huevos
  • Sal
  • Ajo
  • Guindilla
  • Tinta de sepia (tiene más color que la de chipirón)
  • Caldo de pescado

Vamos a elaborarla, tenemos que hacer dos tipos de pasta, una blanca y una negra que se elaboran exactamente igual: una llevara tinta de sepia y la otra no. Primero en un robot mezclamos harina, huevos, una pizca de aceite y sal. Lo trituramos. Para hacer la pasta negra es igual y además añadir tinta de sepia.

Una vez que tenemos las dos masas ya amasadas en el robot, las terminamos de prensar con la ayuda de la máquina de hacer pasta fresca y también con ayuda de la mano, hacemos las dos pastas la blanca y la negra. Las pegamos en una proporción de 4 a 1 para que la parte negra haga de raya del lomo negro de la angula.

Las vamos estirando hasta conseguir el grosor deseado y las cortamos al tamaño de las angulas.

Una vez la pasta de dos colores (blanca y negra) tiene su tamaño adecuado, cortamos en pequeñas tiras para empezar a cocerlas en un caldo de pescado, así de esta manera cogerán sabor concentrado a pescado, que es el sabor de la angula.

Ahora que ya tenemos la pasta, la cocemos en un agua con mucho sabor a pescado (lo repito tanto porque es muy importante) y es fundamental que en medio dejemos la pasta cruda, al dente pues esta percepción palatial que es tersa nos recordara la textura de la espina de la angula. Luego la enfriamos rápidamente en caldo muy frio de pescado, porque si lo hiciéramos en agua perdería parte de ese sabor a pescado, las salteamos en cazuela de barro (mejor usada) con ajo laminado y guindilla para que nos recuerde el regusto a cazuela y a angula.

No dudéis en consultar cualquier duda sobre el proceso y si os animáis a hacerlas, publicaremos vuestros resultados en el blog. Bon Appétit.

El mundo de la cocina, por Fernando Canales

Sobre el autor


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031