El récord de Kilian Jornet en el Cervino, un paso más hacia la leyenda | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

El récord de Kilian Jornet en el Cervino, un paso más hacia la leyenda

Kilian Jornet ha dado hoy un paso más hacia la leyenda. El joven deportista catalán (Sabadell, 27 de octubre de 1987) ha batido esta tarde el legendario récord de ascenso/descenso al Cervino o Matterhorn (4.478 m.) que estableció en 1994 el italiano Bruno Brunod con un tiempo de 3 horas y 14 minutos.

Kilian ha rebajado el récord en 22 minutos y lo ha dejado en 2 horas, 52 minutos y 2 segundos.

Salida de Kilian de Cervinia (fuente: ISF)

Un tiempo estratosférico, al alcance solo de Kilian Jornet, un deportista con una condiciones físicas extraordinarias y una técnica de carrera en montaña, sobre todo a la hora de descender, fuera de lo común.

Este récord se enmarca dentro del proyecto Summits of my Life, que está llevando a Kilian a intentar (y hasta ahora batir) los récords de ascensión de algunas de las montaña más míticas del planeta. Este año, sin ir más lejos, batió hace un par de meses el Chamonix-Mont Blanc-Chamonix y ahora lo ha hecho con el del Cervino. En otoño intentará el del Elbrus, aunque en este caso sólo de ascenso, establecido ahora mismo en 3h23’27”. El proyecto culminará en 2015 con el intento de récord al Everest.

Kilian, llegando a la cumbre (fuente: @bitterbite4u)

Kilian ha partido a las 3 de la tarde de la iglesia de Cervinia, el pueblo que se encuentra a los pies del Matterhorn, situado a 2.000 metros de altitud y a poco más de tres kilómetros lineales de la montaña. La atípica hora elegida ha sido para evitar las numerosas cordadas que todas las mañanas pueblan la vía normal de escalada de la montaña, en la arista noreste.

Aunque Kilian es conocido por su minimalismo a la hora de afrontar sus retos y carreras, ha sorprendido que partiera de Cervinia sin ningún tipo de material adicional, ni de escalada (la ruta utilizada tiene varios pasos que lo requiere) ni de alimentación (geles, agua…). De todas formas es posible que durante la ascensión haya tenido algún tipo de asistencia.

En cualquier caso, el corredor catalán ha llegado a la cima en 1 hora 56 minutos y 15 segundos, 14

Kilian, en la cima del Cervino (fuente: ISF)

minutos menos que el tiempo que hizo Bruno, lo que ya anunciaba la rebaja del récord. Pero es que durante la bajada, Kilian ha apretado todavía más y ha mejorado también el tiempo del italiano, lo que le ha permitido establecer de vuelta a Cervinia un tiempo de 2h.52’02”, como ha oficializado la ISF (International Skyrunning Federation) minutos después.

Como es habitual en Kilian, ha preparado a conciencia el récord. Para ello a trasladado su residencia durante las últimas semanas a Cervinia y ha realizado una decena de ascensiones de entrenamiento al Matterhorn. En una de ellas ya había avisado de sus posibilidades al hacer un tiempo de 4 horas y 5 minutos.

Kilian ha logrado rebajar un de los récords más míticos de velocidad de montaña. Los 3h.14′ de Bruno Brunod en 1994 han sido desde entonces una referencia. Un tiempo, además logrado en un época en la que las carreras de montaña estaban aun en ciernes, lo que llevó a Brunod a ser considerado no solo un pionero de la especialidad, sino todo un visionario al plantear una filosofía muy similar a la que ahora propugna Kilian Jornet de correr con el mínimo material posible.

Este récord confirma a Kilian Jornet no ya como el mejor corredor de montaña de todos los tiempos, sino como uno de los grandes deportistas de la historia, al margen de la modalidad a la que nos refiramos. Una leyenda viva cuyos logros y récords trascienden el deporte en el que los está logrando.

Caras este y norte del Cervino, separadas por la arista Hörnli, por la que discurre la vía normal (fuente: wikipedia)

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031