>

Blogs

La triste agonía del GR-Mikeldi

Tres semanas de vacaciones dan para mucho. Y no me refiero a mi asueto, sino a la actualidad montañera. Durante estos 21 días, el planeta alpino ha sido un hervidero de actualidad e información. Uno de los focos más calientes ha estado en el K2, con la muerte del sueco Fredric Ericsson , la consiguiente renuncia a la cumbre de su ocasional compañera de cordada Gerlinde Kaltenbrunner , que sigue así sin poder completar los 14 ochomiles, la también renuncia posterior de los kazajos Maksut Zhumayev y Vassili Pivtsov y la cima exprés del austriaco Christian Stangl, cuando todos apuntaban ya una nueva temporada en blanco para la segunda montaña más alta del planeta.

El resto de ochomiles del Karakorum han registrado más éxitos, entre los que destaca el del laudiotarra Roberto Rojo ‘Gorri’ que en sólo siete días escaló el G-I y el G-II . Lástima que tras el descenso de este último, cuya ascensión realizó en condiciones meteorológicas complicadísimas y sin apenas visibilidad, se dieron cuenta que en realidad habían hollado una pequeña cota a apenas 20 metros de la cima real.

En cuanto a escalada, los hermanos Pou han seguido haciendo de las suyas por tierras alpinas, esta vez en las Tres Cimas de Lavadero, donde han escalado la considerada vía más difícil de los Alpes, ‘Pan Aroma’, mientras el invierno patagónico registraba la histórica primera ascension en invierno al Cerro Torre .

Sin embargo, dejaré para otro día el comentario de esas noticias y me váis a permitir que en este primer artículo post-vacacional me refiera a la información que el pasado domingo publicó mi compañera Raquel Calvo en EL CORREO sobre el preocupante estado de abandono en el que se encuentra la GR- 229. Ruta del Mikeldi, que recorre el Duranguesado y sus principales macizos.

Su reciente aparición en un programa sobre senderismo que se emite en TVE le devolvió a la actualidad hace unas semanas, y no precisamente en el mejor de los sentidos. Amplios tramos del itinerario se encuentran prácticamente cerrados por la maleza, muchas de sus señales han desaparecido o están en vías de hacerlo, y todo por su falta de mantenimiento. Paradójicamente, hablamos de la última GR creada en Bizkaia, hace apenas 6 años. Y con una inversión de 180.000 euros.

La Federación y los clubes de montaña hace lo que pueden, que es más bien poco por su falta de medios y presupuesto. Creo que son las instituciones públicas la que deben asumir la conservación de estos recorridos, y no ya por su valor en sí mismo -etnográfico, cultural, paisajístico- sino por su interés turístico. Sí, sí, he dicho turístico.

El turismo relacionado con el senderismo y la naturaleza está en auge -creo que eso nadie lo pone en duda hoy en día- y sus practicamente figuran entre los más cuidadosos con el medio. Como tanto les gusta decir a los especialistas del tema, desarrollan un “turismo de calidad”. Pienso que las instituciones pueden -e incluso deben- promocionarlos turísticamente como un atractivo más de nuestro territorio.
¿Por qué no se pueden ofrecer los senderos GR de Urdaibai o Duranguesado como un valor turístico no añadido sino en sí mismo de esas comarcas? Hay mucha gente a la que le gusta complementar unos días de vacaciones en un lugar con alguna excursión o ascensión montañera por la zona. Es una excelente forma de conocer más en profundidad la comarca y de mantener los hábitos montañeros que tenemos en casa. Pero es que cada vez hay más aficionados que hacen del senderismo y las excursiones de montaña el objetivo principal de sus vacaciones.

Por eso pienso que hay que hacer un llamamiento a las instituciones (diputación, ayuntamientos) para que dejen de mirar a otro lado y se preocupen de cuidar y conservar los senderos balizados de Bizkaia, aunque sólo sea en el sentido egoísta que supone atraer turistas hasta ellos. Seguro que la Federación Vizcaína y los clubes de montaña se mostrarán prestos a sumarse y guiarles en la iniciativa.

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


agosto 2010
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031