Dividendo Confidencial Nº 22 | Bank Notes - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Alvarez

Bank Notes

Dividendo Confidencial Nº 22

Dividendo Confidencial” es una sección fija de este blog dedicada a intuiciones, rumores y otros cotilleos que, por sus características, deficiencias de rigor, etc., no puedan alcanzar el grado de noticia.

Rumor: La idea de que Caja Castilla La Mancha será adjudicada a La Caixa catalana, un rumor que cobró fuerza a finales de la pasada semana, ha tomado cuerpo en el seno de la dirección de la entidad vizcaína BBK, que también forma parte del grupo de cajas que estaban en la línea de salida para abordar esta operación. Al parecer, la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez, cree que en este caso el tamaño también importa. El Banco de España, estiman en la BBK, prefiere adjudicar el ‘muerto’ de CCM a La Caixa por una mera cuestión actuarial: el ‘agujero’ presente e incluso el que pueda generarse si su rescate no funciona bien, hace menos daño en una entidad grande que en una mediana.

Intuiciones: Algunos tambores de guerra recuerdan que está a punto de comenzar el proceso de renovación de cargos en las cámaras de comercio. De momento, son los escarceos de siempre en una peripecia que no se dilucidará hasta el próximo mes de marzo. La mayor tensión parece vivirse en Álava, donde un grupo de empresarios quiere impulsar una candidatura alternativa al actual presidente, Román Knörr. En Guipúzcoa, la patronal Adegi quiere un cambio y ya ha desvelado que su candidato es el publicita Pedro Esnaola. En Vizcaya las aguas, de momento, bajan tranquilas y nadie parece dispuesto a promover un movimiento de silla de Ignacio Echeberria. Curioso lo de esta familia guipuzcoana, que escribe su apellido en ‘euskañol’.

Dudas: En los próximos días se celebra en la Habana la feria de muestras anual, a la que tradicionalmente acuden varias decenas de empresas vascas, la mayor parte de ellas industriales, que tienen una larga historia de relaciones comerciales con Cuba. ¿Qué hará el nuevo Gobierno vasco? ¿Cuál será el nivel de la representación institucional que mandará a este evento? Habitualmente, un alto cargo del Departamento de Industria acude a la Feria, pero este año muchas cosas han cambiado. No sólo el Gobierno ha cambiado. El último delegado del Ejecutivo vasco en Cuba, Conrado Hernández, está detenido y será juzgado por jugar a doble espía. Incluso, algunas viejas experiencias hacen que la gente se piense dos veces el aparecer por allí. ¿Se acuerdan del revuelo que se formó a este lado del Atlántico cuando se publicó una fotografía, en el año 2.000, en la que aparecía el entonces consejero de Industria, Josu Jon Imaz, rodeado por varias personas en la Feria de La Habana? Dos de aquellos eran miembros de ETA, uno de ellos con causas pendientes en España, que vivían en la isla como quien pasea por su casa.

Organización: Las cosas no ocurren por casualidad. La pasada semana se conocía que en la recta final de la negociación PNV-PSOE sobre los Presupuestos del Estado de 2010, los nacionalistas habían conseguido arrancarle al Gobierno 80 millones de euros para inversiones en proyectos de I+D+i en el País Vasco. Tras el compromiso en materia de ‘blindaje’ de las normas forales y de la devolución a Álava de los 450 millones de euros del IVA de las importaciones de vehículos Rover, este fue el toque de ‘gestión’ que el PNV quería ponerle a su gestión ‘madrileña’. Aunque lo pareciese no fue una operación de última hora. Lo habían trabajado durante semanas, incluso meses. Desde hacía tiempo, representantes de esta formación política se habían entrevistado con representantes de centros tecnológicos y empresas punteras de Euskadi para animarles a que les remitiesen sus proyectos merecedores de subvención. Conclusión, aunque gobierna el PSE, el PNV consigue abrirse hueco para intentar demostrarle a las empresas vascas que ellos siguen trabajando …..o gobernando, que diría Ibarretxe.

Duda: En estos días que se presentan los datos trimestrales de las cajas de ahorros y que andan todas como alma en pena, escondiendo como pueden los rasponazos de chapa y pintura que les ha ocasionado la crisis y el desplome inmobiliario, asistimos a un fenómeno casi esotérico. En sus comunicaciones públicas, todas ellas aseguran que su índice de morosidad se encuentra varios puntos por debajo de la media de las cajas españolas y también que las provisiones sobre créditos dudosos están varias decenas de puntos por encima de esa misma media. Y qué decir del coeficiente de solvencia –la relación entre fondos propios e inversiones con riesgo-, que aseguran tenerlo todas por las nubes. Si uno repasa las comunicaciones oficiales de las cajas no encontrará una que diga que su índice de morosidad está muy por encima de la media, que sus provisiones muy por debajo y que el coeficiente de solvencia lo están buscando porque se ha debido esconder en el sótano. Y en los bancos pasa tres cuartos de lo mismo. Y luego dicen que los periodistas somos unos mentirosos…..

Por Manu Alvarez

Sobre el autor


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031