¿Hemos tocado fondo? Pues comenzamos a excavar | Bank Notes - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Alvarez

Bank Notes

¿Hemos tocado fondo? Pues comenzamos a excavar

En el último mes ha habido cambios sustanciales en la posición pública de algunos líderes de opinión, en torno a la evolución de la economía vasca. El primero en virar el rumbo de la nave ha sido el Gobierno vasco. El nuevo gabinete presidido por Patxi López ha preferido quitarse de encima y de un plumazo el optimismo estructural, o simplemente falso, de sus predecesores. A la fuerza ahorcan. Al nuevo consejero de Hacienda le ha tocado, apenas llegado a su despacho, dar la cara para anunciar que Euskadi ya está en recesión. Ya saben, eso que Idoia Zenarruzabeitia dijo que no veríamos. Que Santa Lucía le conserve la vista y también el olfato.

La pasada semana, la patronal vizcaína ha hecho lo propio. Su presidente, José María Vázquez Eguskiza, hasta hace unos meses contagiado también del optimismo del Gobierno de Ibarretxe, es ahora más realista: No ve ‘brotes verdes’ en el horizonte y reconoce que la situación es muy complicada y la salida incierta. No hay, en su opinión, elementos que hagan predecir un rumbo positivo a corto plazo.

Pero ya conocen la teoría del espacio libre. En cuanto un hueco queda vacío siempre hay alguien que trata de ocuparlo. Y ha sido el presidente de Adegi, la patronal Gipuzkoana, Eduardo Zubiaurre, quien ha decidido heredar el puesto de pregonero de las visiones positivas. Lo malo es que, me temo, no son visiones sino alucinaciones lo que le invaden. Habrá quien sostenga que el pesimismo no genera empleo. Es probable. De lo que estoy seguro, sin embargo, es de que los negaños tampoco crean puestos de trabajo, sino frustraciones.

Veamos. Ha dicho el presidente de Adegi, fundamentalmente, tres cosas: Que los ‘brotes verdes’ estarán en el paseo de La Concha a finales de año; que en los dos últimos meses han mejorado sustancialmente las cosas en las empresas guipuzcoanas y, por último, que “hay indicios de que la crisis puede haber tocado fondo ya”.

De los brotes verdes en La Concha no tengo nada que decir. En ese paraje inigualable puede ocurrir ese milagro y otros muchos más. Vayamos a por el final y convengamos qué debe significar que una crisis toque fondo. La acepción clásica sitúa ese punto en el momento en que la economía de una región deja de decrecer para, al menos, situarse en un comportamiento estable. Ni los más optimistas del lugar sitúan esa fase antes del final del primer semestre de 2010 e incluso las estimaciones del Departamento de Economía del Gobierno vasco –tradicionalmente pecan de exceso de optimismo- lo sitúan en el tercer trimestre. La razón es lógica. El suelo sólo se tocará cuando comience a recuperarse la confianza en el sistema financiero y nadie espera que eso suceda hasta bien entrado 2010, cuando bancos y cajas ya hayan llevado a la cuenta de resultados de 2009 las provisiones y dotaciones necesarias para sanear de verdad sus balances y, pasados unos meses, se demuestren que sus estados contables responden a la realidad y no a un nuevo intento de engañar al vecino.

Dice Zubiaurre que las cosas han mejorado en las empresas guipuzcoanas en los dos últimos meses. Puede que sea el caso en algunas de ellas –las que dependen del sector de automoción ha comenzado a despertar, aunque a ritmo extraordinariamente lento-, pero también es cierto que en otras está empeorando la situación y lo hará aún más en los próximos meses. Es el caso de las empresas de bienes de equipo –máquina herramienta, etc.- que han vivido hasta ahora de las carteras de pedidos contratadas en los momentos buenos y están a punto de enfrentarse a un largo, duro y difícil tránsito. No hay ya casi pedidos que atender y nadie llama a la puerta para que le fabriquen una máquina nueva. Por si fuera poco, el sector servicios, hasta ahora el menos castigado por la crisis, entra ya en plena fase de contracción, como no podía ser de otra manera. Primero fue la construcción, luego la industria y ahora son los servicios los que se suman al sufrimiento. Y menos mal que el peso del turismo en la economía vasca es casi marginal porque, de los contrario, nos íbamos a enterar del valor de los peines en un par de meses.

Por si fuera poco, los datos de recaudación de la Hacienda foral de Guipúzcoa, un termómetro certero para analizar la realidad, más allá de las manifestaciones voluntaristas, desmienten con rotundidad al presidente de Adegi. La caída de la recaudación a finales de mayo en este territorio era ya superior al 23%, como consecuencia de la menor actividad pero también de la necesidad que ha tenido la Diputación foral de conceder aplazamientos de pago con manga ancha. Y esto no es nada comparado con las cifras que intuyo para cuando acabe el mes de julio y se sustancie en la estadística en paso por caja de los empresarios para abonar el Impuesto de Sociedades de 2008. El batacazo va a ser de los que dejan huella. Al tiempo, que falta poco.

Así las cosas, sólo he encontrado una fórmula para entender a Eduardo Zubiaurre: dijo que habíamos tocado fondo pero se le olvidó la segunda parte de la frase, la de que “hemos comenzado a excavar”.

Por Manu Alvarez

Sobre el autor


junio 2009
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930