Una gran dentellada | Animaladas - Blog elcorreo.com >

Blogs

juanignacio

Animaladas

Una gran dentellada

El cachalote, Physeter macrocephalus, es el depredador más grande que existe en la actualidad. Se alimenta fundamentalmente de moluscos cefalópodos y como está capacitado para sumergirse a grandes profundidades, llega incluso a atrapar calmares gigantes. De hecho, hay cachalotes que muestran en su piel marcas evidentes de haber sostenido duros enfrentamientos con calamares gigantes.

No es difícil evocar en nuestra imaginación un combate entre cachalotes y calamares gigantes, pero aunque nos guste imaginar a esas criaturas en plena pelea, lo cierto es que no son muy frecuentes esos encuentros. Por un lado, la profundidad a la que debe descender un cachalote para poder atacar a un calamar gigante es enorme; por el otro, el calamar puede causar graves lesiones al cachalote (las marcas en la piel son prueba evidente de lo encarnizado del enfrentamiento y del daño que puede sufrir el cetáceo); y por último, hay otros cefalópodos mucho más fáciles de atrapar, como el calamar de Humboldt o similares.

Los cachalotes, como se ha dicho, son depredadores, pero son unos depredadores bastante especiales. Están provistos de dientes; son, de hecho, los animales dentados más grandes que existen. Pero sólo los tienen en la mandíbula inferior; no tienen una línea superior equivalente. Además, los dientes no son nada afilados. Por esa razón, los cachalotes no trocean a sus presas; no las desgarran, ya que los dientes no son adecuados para ello. Ingieren las presas enteras o casi enteras, succionándolas. Y los dientes, al parecer, solo los emplean en las luchas entre cachalotes.

En el desierto del Perú se han encontrado los restos fósiles de una especie de cetáceo de tamaño similar[1] al de los actuales cachalotes. Es una especie nueva para la ciencia y se ha atribuído a los restos una antigüedad de entre 12 y 13 millones de años. La diferencia más importante que han encontrado entre esa especie y los cachalotes que conocemos es el tipo de dientes, precisamente. El cetáceo recién descubierto tenía unos dientes muy parecidos a los de las orcas, afilados y en dos filas, la inferior y la superior. Por eso, la de esa nueva especie fósil es la dentellada más grande conocida hasta la fecha. Creen los paleontólogos que sus presas principales eran ballenas; no eran, seguramente, las ballenas más grandes, pero tampoco serían los cetáceos más pequeños. Leviathan melvillei es el nombre que le han puesto a ese cetáceo gigante; un hermoso nombre, sin duda.

Fuente: Olivier Lambert, Giovanni Bianucci, Klaas Post, Christian de Muizon, Rodolfo Salas-Gismondi, Mario Urbina & Jelle Reumer (2010): “The giant bite of a new raptorial sperm whale from the Miocene epoch of Peru” Nature 466: 105-108 (doi:10.1038/nature09067)



[1] Basándose en el tamaño del cráneo, los paleontólogos que han hecho el descubrimiento han supuesto que ese animal tenía una longitud de entre 13’5 y 17’5 m. Los cachalotes más grandes de hoy llegan a tener hasta 20 m de longitud.

Por Juan Ignacio Pérez

Sobre el autor


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31