¿Son caros los e-books? | Aletheia - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jon Garay

Aletheia

¿Son caros los e-books?

“Recuerdos de un soldado”, de Heinz Guderian, 25 euros; “Cruzada en Europa”, de Dwight Eisenhower, 26 euros; “Libertad para elegir”, de Milton y Rose Friedman, 26 euros; “Montgomery”, de Alan Moorehead, 23,50 euros, y “Grandes batallas de la II Guerra Mundial”, de G.K. Zhukov, 24,50 euros. Estos son los últimos libros que he comprado. 125 euros por cinco libros comprados en apenas dos semanas. Os podéis imaginar la emoción lírica que uno siente al comprobar lo caros que son algunos vicios menores. Pues bien, aunque no lo parezca, en este post pretendo hablar no de los libros de papel, sino del libro electrónico. ¿Son realmente tan caros como parecen?

El Kindle cuesta 259 dólares; el Papyre, según la versión, entre 229 y 299 euros; el Reader de Sony, de 199 a 399 dólares; el Inves Book, 299 euros; el Wolder Boox, 399 euros… A primera vista, son cifras que resultan elevadas, pero quizás no lo sean tanto. Veamos. Para evitar el componente personal en esta pequeña incursión en el mundo financiero-literario, olvidaré mis preferencias y hábitos de lectura para centrarme en el lector medio. Según el estudio de lectura en España de 2008 , los españoles leemos de media 8,9 libros al año, preferentemente novelas históricas, de aventuras y de misterio; pero para lo que aquí interesa, es más relevante otro dato: en 2008 se compraron 10,1 libros de media (obviamente, contando sólo la población lectora). Si hacemos una pequeña selección de los títulos más leídos en 2009, un posible cuadro que nos queda sería el siguiente (nota: para evitar el posible cansancio del lector e introducir variedad en la lista, excluyo la posibilidad de haber leído en el mismo año dos trilogías como Millenium y Crepúsculo, e incluyo dos títulos de no-ficción):

  1. El símbolo perdido, de Dan Brown- 21,90 euros
  2. La noche de los tiempos, Antonio Muñoz Molina -24,90 euros
  3. Trilogía Millenium, Stieg Larsson – 67,50 / Saga Crepúsculo, Stephenie Meyer 68,50 euros
  4. Caín, José Saramago 18,50 euros
  5. El Día D. La batalla de Normandía Anthony Beevor- 29 euros euros
  6. La isla bajo el mar, de Isabel Allende, 23,50 euros
  7. La crisis ninja y otros misterios, de Leopoldo Abadía, 17,90 euros
  8. El juego del ángel, de Carlos Ruíz Zafón, 18,90 euros

El resultado es 222,1 y 223,1 euros según se incluya Millenium o Crepúsculo. Aunque la comparativa es difícil (la descarga, de no recurrir a la piratería, también cuesta dinero -en Amazom se encuentran 90.000 títulos por menos de 5,99 dólares-, y no siempre están los libros están disponibles), queda claro que en poco más de un año, el lector medio rentabiliza con creces el gadget de lectura. Si a ello le unimos que en muchos de ellos se pueden tomar notas, leer el periódico, escuchar música y que permiten liberar una habitación entera de las cada vez más escuetas viviendas, parece claro que los libros electrónicos no son tan caros.

La contradicción aparece cuando uno comprueba que es el “lector adicto”, el que lee 20 o más libros al año y quizás busque títulos más especializados, el más perjudicado. Resulta que allí donde mayor podría ser el negocio del libro electrónico, la oferta es nula. Alianza Editorial, Crítica o Planeta no ofrecen en sus web referencia alguna al libro electrónico, con lo que sus extensos catálogos quedan fuera del alcance del interesado. A seguir pagando más de 20 euros por libro. ¿Seguís pensando que los e-books son caros?

Sobre el autor

-


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031