Athletic-Honved, una historia que merece ser contada (III parte) | Aletheia - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jon Garay

Aletheia

Athletic-Honved, una historia que merece ser contada (III parte)

El día 20 de diciembre de 1956 Bruselas amaneció cubierta por la niebla. El lugar fijado para el partido era el estadio Heysel, eternamente recordado por la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa entre el Liverpool y la Juventus de 1985. Un minuto de silencio, probablemente por la situación de Hungría -digo probablemente porque el cronista no lo especifica- precedió al encuentro.

El comienzo del ‘match’ fue tan trepidante como toda la historia que lo envuelve. El Athletic se adelantó en el minuto tres por medio de Merodio, pero sólo cuatro después, en el siete, empataba el Honved gracias a Budai. La eliminatoria siguió abierta hasta que en el minuto 13 de la segunda parte se produjo un hecho que decidió el partido: Arieta dejó K.O. a Farago, el meta húngaro, que se tuvo que retirar lesionado. Csibor se vistió con su jersey rojo y ocupó su lugar. Veinte minutos después el Athletic ganaba por 1 a 3 gracias a los goles del propio Arieta y el segundo de Merodio. Lo sorprendente del caso es que ¡el meta volvió al campo para jugar los minutos finales! en los que el Honved igualó el marcador. Asombroso.

El Mundial peligra para Brasil
La eliminatoria se había decidido y sería el Athletic quien se viera las caras con el Manchester United. Sin embargo, la epopeya del Honved estaba lejos de terminar. Las autoridades húngaros siguieron insistiendo en su vuelta. Una primera medida de presión fue enviar al ministro de Deportes a Bruselas para convencerles de ello. Sólo tuvo éxito con siete de los 26 integrantes de la expedición. La segunda, seguramente por este fracaso, partió de la Asociación Húngara de Fútbol, que solicitó una suspensión de dos años para los que se quedaran en otros países.
Los jugadores, algunos ya con sus familiares a su lado, decidieron seguir con su desafío. La nieve de Alemania protagonizó la victoria por 4 a 1 ante el Bremen. Ya en plenas Navidades, ganaron al Inter por 2 a 1 y apenas entrado el año 1957 batieron al San Remo, de la serie C, por 7 a 4. El siguiente paso es la ya mencionada gira por Sudamérica, concretamente por Brasil.

El país del fútbol samba les acogió con entusiasmo. Maracaná vio cómo 90.000 espectadores se reunían para presenciar el enfrentamiento entre el Flamengo y el Honved. A la cita acudió también el presidente de la República, Juscelino Kubitschek. El marcador reflejó un espectacular 6 a 4 a favor de los brasileños. Días después, el 27 de enero, los húngaros se tomaron exacta y cumplida revancha cuando ganaron a los brasileños por el mismo tanteo.
Sin embargo, su situación seguía siendo muy complicada. El día 19 de enero, antes de este doble enfrentamiento, la FIFA había prohibido a los clubes sudamericanos jugar contra el Honved e incluso se planteó la posibilidad de prohibir la participación de la canarinha en el Mundial de 1958, precisamente el que vería la eclosión del gran Brasil. Y peor todavía: el 28 de enero, la policía húngara detuvo a las mujeres de cuatro de los futbolistas cuando intentaban salir del país.

El final de la aventura

La presión finalmente hizo efecto y la expedición decidió regresar a Europa tras disputar algunos de los partidos acordados. Algunos, como Puskas, Kocsis y Czibor, pagaron su insitencia con una inhabilitación de dos años. Sólo en 1958 pudieron fichar, el primero por el Real Madrid, y los dos últimos, por el Barcelona, convencidos por la presencia de otro húngaro ilustre como Kubala, a la sazón cuñado de Daucik, el entrenador del Athletic. Otros, como los porteros, Farago o Grosics, regresaron a su país para seguir jugando al fútbol.

Puskas, tras ser declarado “traidor a la patria”, sólo pudo regresar a Hungría en 1981, y Kocsis se tiró desde la séptima planta del hospital en el que se trataba de un cáncer en 1979. Así terminó una aventura que había comenzado con un simple partido de Copa de Europa y que se complicó con los tanques soviéticos, viajes interminables, amenazas, reencuentros, porteros que son sustituidos y vuelven a jugar, amenazas a Brasil… Una historia que, en definitiva, merecía ser contada.

Sobre el autor

-


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031