El Gobierno anunció el pasado viernes la subida de los impuestos que gravan los carburantes (la subida del tabaco quedará para otro post). A partir de ahora, llenar el depósito costará 2,9 céntimos más por cada litro de gasolina. ¿Qué cabe decir de esta medida? Fundamentalmente, que se trata de una incoherencia evidente por parte del Gobierno.
Resulta que se ha defendido a capa y espada la continuidad de la planta que Opel tiene en Figueruelas y la fabricación del Audi Q5 en Martorell como formas de sostener el sector del automóvil y ahora van y encarecen la gasolina que alimenta los mismos. Los vaivenes del mercado mundial han hecho coincidir esta medida con unos precios que se hallan en sus máximos anuales tras varios meses de escalada: el gasoil cuesta el 8% más que en enero y la gasolina, el 24%. Por si fuera poco, ahora llegan también las vacaciones, momento en el que los veraneantes utilizarán sus coches para desplazarse.
¿Alguien entiende esta política? Una de las formas que existen para aumentar la recaudación es, obviamente, incrementar los impuestos. No se trata de una política que esté en absoluto bien vista por parte de la “mayoría satisfecha” (en clarificadora expresión de Galbraith) ni por los políticos que la representan; por lo que adoptarla no es una cuestión sencilla. Pero una vez que se adopta, no estaría de más ser coherente. Si el modelo adoptado pasa por al sector del automóvil, no tiene sentido gravar más el precio de los carburantes. Y más si se tiene en cuenta que los impuestos suponen ya el 57% del coste de la gasolina y el 50% del gasoil.
En definitiva, el Ejecutivo de Zapatero y Sebastián (de éste se sospecha que está detrás de muchas de las ocurrencias económicas que tan poco gustaban a Solbes) debería tener claro que defender el empleo en Figueruelas o Martorell es más que ir a Alemania y ofrecer un sinfín de ventajas a Volkswagen y Opel. Y si no, apostar definitivamente por el transporte público . A los políticos lo mínimo que se les puede pedir es coherencia. Como el valor al soldado.