Para qué sirven los planes de gestión de animales amenazados | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

Para qué sirven los planes de gestión de animales amenazados

Un equipo de investigadores de la UPV, capitaneado por Benjamín Gómez Moliner, ha elaborado un estudio, basado en técnicas de ADN, por el que se constata que hay una veintena de nutrias habitando en los ríos mediterráneos alaveses desde el Ebro al Ega pasando por el Zadorra, el Inglares, el Omecillo o el Ayuda. También hay una pareja en el humedal de Salburua. Además se ha constatado la existencia de la nutria en el rio Izoria (Valle de Aiala), que desemboca en el Cantábrico, después de décadas sin que se hubiera observado su presencia en ningún río de esta vertiente. No obstante, los datos que avalan esta tesis son aún escasos. Igualmente, se ha visto nutrias en la zona de Araia.
Hace 20 años se daba casi por desaparecida a la especie. Hoy en día se expande por aquellos cauces más o menos limpios. Es una muy buena noticia que los investigadores de la Facultad de Farmacia de la UPV van a lanzar en un congreso internacional sobre la especie que se va a celebrar en Pavia (Italia). Pero detrás hay un trabajo callado. El de un plan de gestión que la Diputación alavesa puso en marcha en 2004. No son noticias de portada. Pero es muy importante que un mamífero que estaba a punto de desaparecer de nuestros ríos haya vuelto. Algo se habrá hecho bien entre tanto desaguisado y entre tantas noticias tristes sobre el Medio Ambiente. Y además pone de manifiesto que uno de los hábitats que peor cuidamos, los ríos, también se recuperan en parte. Ahora habrá que esperar la buena notiia de que la nutria vuelva al Nervión.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


agosto 2011
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031