Fascinados por el siglo XIII | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

Fascinados por el siglo XIII

El último post de este blog hablaba de la fascinación de un escritor novel, Alfonso Martínez, por los siglos XII y XIII hasta el punto de convertirlo en escenario de su trilogía sobre la vida del caballero Iñigo Aldai. Uno de los acontecimientos más importantes de este siglo fue la famosa batalla de las Navas de Tolosa (1212) que decidió definitivamente la reconquista a favor de los cristianos y en contra de los almohades. En torno a esa fecha cabalgan los héroes y los villanos de Martínez. En Vitoria ese mismo siglo empezaba con la conquista castellana -con tropas mandadas por Diego López de Haro, señor de Vizcaya- siguió con el incendio que destruyó la villa (1202) y acabó con la ampliación hacia el este y el oeste de las calles gremiales y la judería. Por cierto con el protagonismo de dos reyes castellanos, Alfonso VIII y Alfonso X el Sabio a los que nunca se ha agradecido suficientemente su labor constructiva de ciudad y que han pasado con más pena que gloria por el imaginario de la urbe.
Pero es que puestos a recordar ese potente siglo XIII, ayer comenzó, con la primera etapa entre Vitoria e Iruña Veleia, una serie de marchas que llevan el nombre de ‘catedrales de piedra y sal’. La Fundación Catedral Santa María en colaboración con la Fundación Valle Salado, han organizado estas excursiones en las que se recorren los caminos que viajeros y peregrinos transitaban en los siglos XII y XIII y que tienen como hilo común la importancia de la sal en esa época como materia de desarrollo. Estas marchas abiertas a todos los interesados continuarán los días 11 y 25 de junio.
Los viajeros y peregrinos que recorrían Álava en los siglos XII y XIII encontraban dos productos cuyo comercio rebasaba los límites locales; uno era el hierro de las ferrerías alavesas, que fue una gran riqueza en la Álava del Medievo, y otra la sal que circulaba por las rutas más viejas del Territorio Histórico hacia los grandes monasterios o que estaba destinada al consumo de las tierras y solares de señores poderosos. Y es que durante el Medievo fueron los caminos que conducían a las salinas de Añana los más transitados de la provincia.
Es a partir la fundación de la villa de Salinas de Añana en 1140 cuando la producción y el comercio de la sal hacen de ella una de las ciudades más prósperas del norte de la península. Pero pronto despunta Vitoria, por su nueva situación en medio del Camino de Santiago y el afán constructor de Alfonso VIII, de quien nace el proyecto de iglesia-fortaleza del templo vitoriano.
La Catedral Santa Maria y las salinas del Valle Salado son dos elementos esenciales del patrimonio alavés, que nos hablan de la Álava Medieval, de su arquitectura, de la historia y a la vez nos ofrecen rincones y vistas formidables. Recorrer los caminos por los que circulaban estas carretas y viajeros nos permite recrear la historia, disfrutar de lugares naturales singulares y aprovechar para reconocer en el trayecto otros lugares imprescindibles del patrimonio.
La etapa del 4 de junio reunió a una treintena de personas que disfrutaron de su paseo de 16,5 kilómetros haciendo paradas en Armentia, Zabalgana, Estarrona, Zadorra, ríos Oca y Zayas y Veleia; la segunda será el día 11 y unirá Víllodas y Pobes (14,5 km.), y la tercera el día 25, Pobes con Salinas de Añana (14,14km.).
Están dirigidas a mayores de 9 años que estén habituados a caminar, hasta un máximo de 55 personas. Todos ellos contarán con seguro de accidentes y el grupo irá acompañado en todo momento por personal de Cruz Roja y por monitores del Club de Montaña Goiena, colaboradores junto con la Fundación Catedral Santa María y la Fundación Valle Salado en la organización de esta ruta. A lo largo de todo el recorrido se darán explicaciones de los diferentes puntos de interés que ofrece la ruta. La salida está prevista a las 8 de la mañana, regresando a Vitoria-Gasteiz hacia las 15.00 de la tarde aproximadamente. El precio de cada marcha es de 3€ para los socios del Círculo de Fundadores de la Catedral, 7€ los no socios.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930