No hay gente para inventariar la biodiversidad | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

No hay gente para inventariar la biodiversidad

El Museo de Ciencias Naturales de Álava, que ocupa la torre medieval de doña Ochanda, cumple 25 años. No son muchos, pero la voluntad que han puesto los científicos que han trabajado bajo su paraguas es tanta que merece un reconocimiento. Lo que hoy se conoce como las bibliotecas de la diversidad custodian en sus anaqueles las bases de nuestro conocimiento sobre la biodiversidad del planeta. Las colecciones de historia natural son la memoria de la biodiversidad y su valor aumenta con el paso del tiempo porque son verdaderos bancos genéticos. Todas las grandes ciudades del mundo cuentan con su museo de historia natural. El mayor es el Natural History Museum de Londres. Conserva 70 millones de especímenes. Si se compara con el de Vitoria con sus 600.000 registros estamos ante una diferencia abismal. Pero en la vida importa también la calidad y el Museo de Ciencias Naturales de Vitoria es el único del País Vasco y cuenta con grandes colecciones y un herbario excepcional, la gran obra del botánico Pedro Uribe-Ecahebarria considerado uno de los mejores de España.

Ahora que vamos a ser la Capital Verde Europea 2012 bien está que miremos a nuestros científicos y a nuestras colecciones de geología, botánica o zoología. Son importatísimas. Pero ellos, los científicos, han puesto el grito en el cielo- Se ha quedado en el furgón de cola de los museos (Artium, Bibat han necesitado mucho tiempo y dinero). Las condiciones en las que han realizado su trabajo el grupo de científicos que trabajaba en la torre eran deprimentes por falta de espacio.

Vitoria será capital de biodiversidad en 2012 pero resulta que existe dificultad para encontrar a las personas que realicen el inventario de la biodiversidad: se llaman taxónomos. Se dedican a reconocer los organismos vivos y a describir las especies. “Aunque en otras ramas de la ciencia aumentan los investigadores, la sistemática y taxonomía pierden especialistas año tras año, porque de da prioridad a otras disciplinas más acomodables a los criterios del mercado”,dice Patxi Heras uno de los grandes maestros en esto de poner nombres a las realidades vivas, junto con su compañera Marta Infante.

Ellos dicen que al ritmo que se han descrito las especies hasta ahora tardaremos más de 1.100 años en completar la catalogación de todas las formas de vida. Seguro que el mundo se acabará antes y dejaremos esa tarea pendiente. Desapareceremos sin conocer relamente lo que teníamos delante. Patético.

En un juego crítico ellos comparan el número de hormigas, 10.000.000-000.000. y 22.000 especies con el número de futbolistas. En España solo hay 5 investigadores frente a los 1.100 futbolistas profesionales.

No podemos perder biodiversidad por la desidia. Hace falta buenos museos naturales donde llevar los domingos a los niños a aprender y a divertirse. Nada más y nada menos.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031