Dormidero de aves en Barazar | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

Dormidero de aves en Barazar

El domingo pasado me fui a Barazar siguiendo las instrucciones del blog de Juan Manuel Pérez de Ana.http://macizodelgorbea.blogspot.com/2010/12/el-dormidero-de-pinzon-real.html….Fue una experiencia religiosa, como diría Julio Iglesias jr. En serio. Jamás había visto tantos pájaros juntos haciendo lo mismo: buscar una rama de ciprés o de abeto o de pino para pasar la noche. Claro, sin dejar dormir al vecino. ¡Qué ruido! Yo creo que Hitchcock se inspiró en alguna parada de estas para crear su película sobre los pájaros. Hubo un momento en el que estaba literalmente debajo de ellos y caía una ducha de caquillas. Te impresionan tanto que lo mejor es marcharse hacia espacios más abiertos. De hecho, los guardas aconsejan no salir de la pista hormigonada. Tienen razones sobradas porque aquello era una romería. Estábamos un centenar de personas paseando por el entorno y disfrutando el fenómeno. Un hombre mayor de Mallabia, que había sido cazador me dijo que no había visto nada así en su vida. Yo tampoco. Estamos acostumbrados a ver a los estorninos haciendo sus diabluras pero esto es como si todo el cielo se cubriera de sombras negras. Pasan y pasan y pasan por encima de tu cabeza en un baile perpetuo. Allí todo el mundo alucinaba y había verdaderos ornitólogos que han visto alguna vez estas cosas.

No se atreven a pronosticar cuánto tiempo pueden permanecer por Barazar, pero en enero o febrero como muy tarde se irán por sus fueros hacia el norte de Europa. Seguramente cuando comprueben que se han comido todos los hayucos de los montes alaveses y de la muga con Burgos se marcharán. Ya se sabe que se mueven por el alimento. No saben de fronteras. Donde encuentran algo que llevarse al pico se quedan y cuando se acaba emigran. Lo que sorprende es que haya tantos juntos. Dicen que pueden ser unos dos millones, la mitad de la población de pinzones. Claro esto es a ojo porque a ver quién los cuenta. Si alguien lee estas líneas y le gusta la naturaleza que no se pierda el dormidero de Barazar. Al amanecer o al atardecer. Ni siquiera hay que andar mucho. Unos 200 metros hacia el este de la gasolinera y la zona de servicios del puerto. El vehículo se aparca allí mismo. Yo creo que los medios de comunicación deben hacerse eco de estas cosas y los expertos apuntarlos en sus blogs. Juan Manuel agradecía que muchos aficionados dieran noticias de dónde había visto a los pizones comer y la respuesta es asombrosa. Había citas en Altube, en Artziniega, en Orozko, en Zárate. Hace unos años, ocurrió lo mismo en Pau (Francia). Pinzones reales. No sabía mucho de estos pajarillos. La verdad es que no sabía nada. Pero ya no se me olvidan en la vida.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031