Representacion medieval en Santa Catalina | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

Representacion medieval en Santa Catalina

Parece que no ocurre nada en Álava fuera de Vitoria y desgraciadamente hay que decir que es así. Las costumbres viejas o las nuevas, como esta, que va por su novena edición, se van diluyendo con el tiempo. Pero hay muchas cosas que vale la pena conservar y potenciar, viejas tradiciones que están a punto de desaparecer o nuevas actividades que hay que empujar. En este caso el esfuerzo es mayúsculo y hay que reconocerlo.
Cerca de 2.000 personas se darán cita mañana, sábado, día 19, en las dos representaciones medievales que se celebrarán en el antiguo monasterio de Santa Catalina de Badaya, en Trespuentes, organizadas por la Asociación Cultural Arkiz. Es la novena ocasión en la que unos cien actores y figurantes recrean en un escenario natural y único la grandiosa historia del enclave, repleto de leyendas, y cuyas ruinas han servido de decorado perfecto para el jardín botánico en el que se ha convertido el viejo convento en los últimos años.
Fue en primer lugar casa torre de los Iruña, una de las grandes familias alavesas, y, posteriormente, cuando esta nobleza rural se hizo urbana y se fue a Vitoria –a la torre de doña Ochanda– se convirtió en monasterio de jerónimos y agustinos, órdenes que vivieron aquí en muy duras condiciones hasta mediados del siglo XIX. Tras la desamortización de Mendizábal el convento se quedó vacío, pero su estratégico enclave fue utilizado como fortín durante las guerras carlistas. Medio centenar de tradicionalistas resistieron a las tropa liberales del general Martín Zurbano hasta morir el último hombre. Los vencedores lo destruyeron.
La primera de las dramatizaciones tendrá lugar a las 18.30 y la segunda a las 22. Esta función nocturna, iluminada con antorchas promete ser espectacular, según Román Gutiérrez, uno de los organizadores, que resaltó que es la primera vez que se celebran dos representaciones. Para facilitar el acceso se dispone de un autobús lanzadera de 25 plazas desde el aparcamiento a partir de las 5 de la tarde.
Nuevos accesos
Desde la recuperación de este lugar como jardín, los accesos han sido siempre un problema puesto que el jardín está en un alto y entre el aparcamiento actual y la puerta de entrada hay unos 500 metros que los visitantes deben hacer a pie y en cuesta. Para evitar esto, en otoño van a comenzar las obras de reforma. En el año 2.008 el Gobierno Vasco incluyó una partida para los presupuestos de 690.000 € a desarrollar en los tres ejercicios siguientes para invertir en el jardín, en concreto la obra que se acometerá consiste en la construcción de un aparcamiento cerca de la entrada al jardín, el ensanchamiento del actual acceso para que pueda ser utilizado por autobuses, paseo peatonal y zonas de descanso para hacer atractiva la subida a pie.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930