Un rincón de la Correría | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

Un rincón de la Correría

Un rincón de la Correría | Topo verde - Blog elcorreo.com

Se trata de un callejón formado por la llamada puerta del Solar y la casa de los Corcuera, nada más entrar en la calle Correría, en el corazón del Casco Viejo vitoriano. Tiene una hermosa perspectiva, unas escaleras con verdín, unas cadenas y una verja. Se trata de uno de esos rincones que le dan a la parte antigua mucha personalidad y que con las prisas no apeciamos porque pasamos de largo.

La puerta del Solar es del siglo XV, se encuentra orientada al oeste de la parroquia de San Miguel. Bajo un arco conopial cegado y un arco gótico flanqueado por dos escudos muy deteriorados, acoge un tímpano liso la figura de San Miguel de finales del gótico, del mismo período que el arco que la cobija. Una línea de imposta separa este tímpano de la puerta de arco rebajado.

La torre de la iglesia inicial se derrumbó en 1579 y se mandó construir otra a finales del XVI. Dicha torre es la que aparece en un famoso cuadro de Benito Casas, con un campanario cuadrangular rematado por cuatro chapiteles puntiagudos. La actual, la que podemos ver, es de finales del siglo XVII y principios del XVIII, consta de dos cuerpos y se remata con un chapitel piramidal con linterna. De esta torre baja Celedón cada 4 de agosto. Y puedo decir porque he estado en ella que la panorámica de la ciudad es fabulosa.

El otro elemento que configura este hermoso rincón es la casa de los Corcuera, que está construida sobre un desnivel del terreno. El cuerpo inferior es de piedra de sillería y el superior en voladizo es de ladrillo. Destacan sobre los ladrillos la decoración de algunos azulejos cerámicos. La portada es de arco adintelado y tiene doble alero, muy interesante.

Esta casa es probabemente una de las más antiguas que se conservan en Vitoria. Es del siglo XV, aunque con reformas ya en el siglo XVI. Destacan en la fachada Sur tres escudos con las armas de los Corcuera, unidos ya desde el siglo XV a los Mendoza y a los Urbina. De ellos es especialmente interesante un escudo redondo que por su estilo y sencillez nos indica el último tercio del siglo XV. Fue habitada por la familia de don Pedro de Ayala, conde de Salvatierra, una familia que como se ha sabido en recientes estudios participó en la construcción de la muralla de Vitoria en el siglo XI y que con motivo de la Guerra de las Comunidades entre nobles y villas castellanas y el emperador Carlos V cayó en desgracia al ponerse a favor de los perdedores de aquella guerra. Todas sus propiedades en Vitoria, como esta casa, fueron confiscadas.

Hace poco me enseñaron un caño frente a la Casa de los Corcuera. Me pareció un lugar pintoresco con desniveles y arcos. Sería interesante que lo abrieran a las visitas

La Correría fue una de las calles de gremios que se fundaron en la primera ampliación de la ciudad que fue en 1202, gracias a Alfonso VIII de Castilla. Correería o calle de los correeros que se encargaban de producir todo lo relacionado con los animales, bridas, cinchas, correajes. En los años sesenta cuando muchos alaveses abandonaron sus casas para venirse a vivir a Vitoria que era donde había futuro, esta calle se llenó de anticuarios que vendían piezas muy baratas procedentes de todos los pueblos de Alava, especialmente de los pequeños pueblos que se quedaron bajo las aguas de los embalses. En los años 80 fue la calle más comercial del Casco Viejo y ahora ha vuelto a resucitar. Para rematar, unos pinchos en la Malquerida, que hace esquina en este hermoso rincón.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930