El domingo más de 200 peregrinos recorrieron el itinerario del Camino de Santiago por la ciudad de Vitoria. Fue una experiencia interesante para muchos que aún no hemos hecho el camino a la ciudad del apóstol y que descubrimos con sorpresa que la influencia de este fenómeno religioso-cultural es enorme. No solo en lo que se conoce como el camino tradicional o francés, sino en toda la geografía que en un momento histórico o en otro ha formado parte de esta gran ruta.
Álava estuvo vinculada desde el principio al itinerario jacobeo. Los peregrinos europeos encontraban seguridad en la antigua via romana (la 34) entre Burdeos y Astorga que venía de la Pamplona y la Burunda y entraba por Eguino e Ilárduya. Esto fue así hasta que la presión cristiana desalojó a los musulmanes de las orillas del Ebro. A partir del siglo XI los romeros bajaron hacia La Rioja, aunque de nuevo en el XIII cuando se abrió el Túnel de San Adrián se abrió el itinerario desde Guipúzcoa sin atravesar Navarra hacia las tierras burgalesas.
Lo cierto es que la influencia de este peregrinaje se nota en Álava. La abundancia de románico en más de 200 iglesias es un punto importante de esta influencia, pero también en Vitoria hay elementos concretas que vinculan el urbanismo y la arquitectura con el camino. Desde el hospital de Santiago, la capilla del santo hasta Santiago Matamoros en Armentia hay una infinidad de tallas, claves, topónimos, relacionados con Santiago. Es un placer descubrirlo despacio con un buen folleto en las manos como el que ha editado la Asociación de Amigos del Camino de Santiago. Cojan uno. Hagan el camino vitriano desde Elorriaga hasta Armentia. está marcado por señales amarillas en el suelo. Disfruten del camino, de la observación, del aire, o de una buena charla. Ponganle los adjetivos que quieran. Aspectos religiosos o cívicos el camino tiene muchos. La cosa es hacerlo, experimentarlo.
Este es el link de la noticia. Pero la asociación de amigos tiene una página web. http://www.elcorreo.com/alava/v/20100208/alava/santiago-corazon-20100208.html