La Red Natura 2000 estrena serie de televisión | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

La Red Natura 2000 estrena serie de televisión

La Red Natura 2000 estrena serie de televisión 

En España, hay más de 20 millones de hectáreas de suelo protegido por su alto valor medioambiental dentro de la Red Natura 2000. Más de 1.800 espacios, distribuidos por todo el territorio, que son el hogar de buena parte de la biodiversidad del país. También son el lugar de residencia de miles de personas, que trabajan día a día por preservar el patrimonio natural que acoge sus casas y les ofrece una forma de vida. Son resineros, agricultores, bodegueros, hosteleros, promotores de deporte de aventura, arquitectos o chefs con estrella Michelín. Ellos son los protagonistas de la serie documental ‘Red Natura 2000’, producida por SEO/BirdLife para RTVE, que se estrena el próximo sábado, 5 de marzo.
“Pretendemos abrir una ventana a la Red Natura 2000 a través de los ojos de quienes viven en, por y para estos espacios protegidos.  La riqueza de nuestro patrimonio natural no sería posible sin ellos. Con su labor, contribuyen a preservar, en el largo plazo, las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados. Nuestros protagonistas son el ejemplo más ilustrativo de que la conservación de la naturaleza puede ir de la mano del desarrollo socioeconómico”, explica la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.
De hecho, se calcula que la Red Natura 2000 proporciona empleo directo a 12 millones de europeos cada año, además de ofrecer a la ciudadanía servicios vitales -almacenamiento de carbono, calidad de agua y protección frente a inundaciones o sequías, entre otros-, por valor de unos 300.000 millones de euros anuales.
La serie, titulada Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España, se compone de 28 capítulos que RTVE emitirá los sábados a las 13:30 en La 2 y cada domingo, a las 9:05, en Radio 5. Posteriormente, estarán disponibles tanto en RTVE.es como en la web del proyecto, natura2000.seo.org. La primera entrega, en la que se entrevista a técnicos y expertos, permitirá que el espectador conozca los beneficios de esta red europea que, solo en España, ocupa el 30% del territorio nacional.
En los siguientes capítulos, los seguidores de la serie se adentrarán en 27 espacios  españoles de la Red Natura 2000, desde las marismas de Urdaibai a la Sierra Norte de Sevilla. Lo harán junto a sus protagonistas, vecinos de estos espacios en los que, además, ejercen sus respectivas profesiones. Los televidentes conocerán a Javier, que logra impresionar a los visitantes de su hotel con el vuelo de las grullas; a Anna, que ha revolucionado la bodega familiar con su apuesta por los vinos ecológicos; o a Rubén, que divide su tiempo entre su trabajo como guarda de la zona y su pasión por la apicultura.
“Hemos buscado a aquellas personas que con su manera de vivir y con su trabajo constituyen el germen de una sociedad nueva, donde todos los elementos que conforman los ecosistemas son capaces de encontrar los equilibrios necesarios para la supervivencia y para la vida que hoy conocemos sobre el planeta”, apunta el director de la serie, Miguel Llorens.
Algunos de estos personajes son conocidos por la audiencia. Es el caso, por ejemplo, del chef Andoni Luis Aduriz, abanderado de la cocina natural desde su restaurante de Errentería. Tampoco pasa desapercibida la voz de la periodista y presentadora de La 2 Noticias, Mara Torres, que ha colaborado desinteresadamente con el proyecto como narradora.
Otros, la mayoría, son personajes anónimos que como miles de personas son los protagonistas directos de la Red Natura 2000, personas que viven y trabajan en el territorio, y que constituyen la primera línea en la conservación de la auténtica riqueza de España.
“Los españoles merecen saber que somos ricos en biodiversidad. Con esta serie, podemos contribuir a que esta idea llegue al salón de nuestras casas. Lo demás vendrá hecho, ya que los beneficios de la Red Natura 2000 hablan por sí mismos. En este caso con más fuerza, si cabe, porque lo hacen a través de la voz de quienes logran que la red sea posible. A ellos va dedicada esta serie y todo nuestro agradecimiento: sin ellos, esta impresionante fuente de riqueza natural no sería posible. Hagamos famosa a la Red Natura 2000: conocerla es querer conservarla”, concluye Asunción Ruiz.
Un proyecto de cinco años
La idea de esta serie se gestó hace cinco años y su producción ha llevado casi 24 meses, en los que el equipo ha viajado de por todo el país para retratar las mejores historias y captar en imágenes la riqueza de la Red Natura 2000 sin que, en ningún momento, se haya producido alteración alguna en el medio.
La serie se ha producido en el marco del proyecto Life+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000, una iniciativa que desarrollan SEO/BirdLife y la Agencia EFE con el apoyo de la Comisión Europea. Cuenta además con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad, Red Eléctrica de España y las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Islas Baleares, Navarra, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria
Sobre la Red Natura 2000
La Red Natura 2000 es la red de espacios protegidos más importante del mundo. En concreto, abarca más de 27.000 espacios naturales de alto valor ecológico que se extienden por más de un millón de kilómetros cuadrados dentro de la UE.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031