Visitar los grandes monumentos alaveses es uno de los objetivos de este blog. Hoy toca un viaje por el tiempo, conocer un castillo, o mejor, las ruinas de una gran fortaleza que fue tan importante que está reflejada en el escudo de la provincia. Se trata del castillo de Portilla, una fortificación fundamental en la defensa de Álava frente a las incursiones de los árabes, que entraron por aquí una y otra vez. Según han descubierto las últimas catas arqueológicas es un lugar habitado desde
¿Cómo llegar?
Desde Vitoria tomamos
HISTORIA
Aunque las referencias escritas datan de 1040, se ha comprobado la existencia de dos momentos fundamentales de ocupación. La primera del Bronce Final y I Edad de Hierro.Y posteriormente del siglo III al V, en el última período romano. Se han encontrado hojas de cuchillo, piezas de molino y cerámica .
EL CONJUNTO FORTIFICADO
Está compuesto por un castillo propiamente dicho en un promontorio de roca casi inaccesible. Quedan restos de la torre y de un aljibe de agua. A sus pies y protegido por paredones naturales y una muralla, existió una villa medieval Portilla de Ibda (antiguo nombre del río Ayuda) que recibió fuero de los reyes navarros. Fue un despoblado ya en el siglo XIV.
MÁXIMA IMPORTANCIA
Portilla fue fundamental en la frontera del Reino de Navarra entre el siglo X y XI. La fortaleza domina los caminos desde el Ebro hacia los ríos Ayuda e Inglares. A partir del siglo XIII forma parte de Castilla y sus pobladores van a los pueblos de Berantevilla y Portilla.
Portilla tiene una excelente situación estratégica en las estribaciones del monte Txulato, a unos
Fue demolido en el siglo XVIII..Ahora se conservan y se puede disfrutar de los torreones, de los muros y de algunas edificaciones como las paredes de la antigua iglesia. Pero lo más hermoso es la panorámica.