Según informa la agencia EFE, una iniciativa impulsada por la asociación Zerynthia, formada por entomólogos y aficionados dedicados a las mariposas, elegirá por primera vez en España la “Mariposa del Año” para divulgar la relevancia de los lepidópteros en los ecosistemas.
|
Se trata de una propuesta con tradición en otros grupos animales como las aves, explica la asociación, que de esta manera quiere destacar también el valor de las mariposas diurnas y nocturnas de España.
Es la primera vez que se lleva a cabo en nuestro país y para ello se ha abierto un proceso participativo hasta el próximo día 24.
De entre las miles de especies, los entomólogos han seleccionado cuatro mariposas: la blanquiverdosa azufrada -un endemismo ibérico restringido a los Monegros (Zaragoza), la Isabelina -una de las más bellas de Europa-, la Lopinga -una mariposa típica de bosque que solo se halla en siete puntos del país- y la Rabicorta W-blanca, cuya distribución es muy reducida y muchas de sus poblaciones pueden haber desaparecido.
Para votar la mariposa del año se puede hacer clic en el siguiente enlace http://goo.gl/forms/oyWkLUOPFY o acceder a la página web http://www.asociacion-zerynthia.org/.
Además de su innegable valor estético, las mariposas son indicadores de la salud de los ecosistemas, son un elemento relevante en las cadenas tróficas y resultan fundamentales para muchas especies de aves, murciélagos y mamíferos insectívoros.
Las zonas ricas en mariposas lo son también en otros invertebrados y proporcionan multitud de beneficios medioambientales, incluida la polinización y el control natural de plagas.
Los científicos utilizan las mariposas como organismos modelo para estudiar el impacto de la pérdida o fragmentación del hábitat, así como el cambio climático actual
|