La costa de los mosquitos. El camino de Garayo | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

La costa de los mosquitos. El camino de Garayo

No nos engañemos. No hay lugares vírgenes. Al menos en nuestro entorno más inmediato.

 Por muy recóndito que sea el lugar elegido, siempre vemos la huella del hombre. Pero sí que

hay sitios a los que nadie invita a ir, desconocidos o al menos solitarios. Poca gente o mejor

nadie. Y los caminos se van cerrando dando paso a una vegetación que reconquista el espacio

 que ocupó un día.

La cola norte del embalse del Zadorra, entre Maturana y Garayo, es uno de esos enclaves

solitarios y raros, de una belleza incomparable en toda Álava pero poco conocido. Primero

 porque no hay senderos marcados y los planos y folletos no señalan nada. Baste con decir

 que es zona Ramsar de importancia internacional y que desde el observatorio de Garayo

 el Zadorra, un río de poca anchura, adquiere las dimensiones de un gran río. Nos recuerda

al Ebro o al Duero.

Precisamente, desde el observatorio y junto a un mojón blanco sale el camino que nos

 llevará después de media hora hasta el puente de Maturana. Hay que intuirlo porque

 las zarzas se lo han comido todo.

Disfrutad del camino. Parad cada vez que los quejigos se abren y dejan ver auténticas

 postales. Pero ojo. Llevad pantalones largos y mangas largas porque los mosquitos te

 abrasan literalmente. Son centenares los que van a por tí. La humedad es impresionante.

El suelo es de musgo. Hay quejigos  inmensos pero también arces, sauces, y aves de todos los tipos,

desde garcillas a somormujos  o aguiluchos. El viejo camino que unía Garayo con Maturana se ha

reconstruido en algunos puntos porque el original yace bajo las aguas de los embalses.

Y el polygonum  anphibium , que ya empieza a colonizar toda la superficie.  Mucho para ver y

disfrutar.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930