El secreto de las hojas perdidas. Un libro | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

El secreto de las hojas perdidas. Un libro

Hace unos meses tuve el honor de presentar ‘El Juicio de Dios’ , el último volumen de la trilogía que Alfonso Martínez noveló en torno al personaje de Íñigo Aldai, un caballero de la Iberia medieval, que servía de pretexto para que Alfonso nos diera su particular lección de historia y nos adentrara en los vericuetos de su particular mundo literario.  Era una novela de aventuras, al estilo de los antiguos libros de caballería con un héroe que se debate entre la fidelidad a su rey y el amor a su esposa.

Sin cambiar del todo de registro, en esta ocasión, nuestro autor se ha metido a mezclar dos momentos históricos y a contarnos dos historias en una, ligadas por la búsqueda de uno de esos mitos que acompaña al hombre desde que empezó a caminar erguido por la tierra: la búsqueda de la fuente de la eterna juventud.

Con lo que está cayendo podría haber elegido un tema más manido como una solución para la crisis económica actual, pero no, Alfonso, en el fondo un clásico, nos ha colado en uno de esos asuntos que están siempre en el corazón y en el cerebro de los hombres y que, como demuestra la novela, interesaba a los visigodos, a los moros, y a los hombres actuales: ¿por qué envejecemos y por qué el pálpito de la juventud que tanto nos gusta a todos dura tan poco? En la respuesta que cada uno de a esa pregunta reside gran parte de la felicidad.

Como a mí me gusta la historia lo que más me ha impresionado del libro es precisamente la ventana que este hombre abre a un período de nuestra historia que sigue en penumbra, envuelto en la niebla. Esos siglos oscuros entre la  Caída del Imperio Romano y la llegada de los árabes a nuestras tierras: Nos suena eso de la lista de los reyes godos,la herejía arriana o el concilio de Toledo. Y poco más. Pues bien, aparte de haber indagado en esa parte oscura de la historia, Alfonso nos mete en las guerras fratricidas y las alianzas entre visigodos, ostrogodos  y francos y suevos y nos deleita con los nombres de sus reyes y reinas: Teodegonda, Alarico, Clodoveo. o las tribus autóctonas de la época:egurros, bedunios y amacos. En fin, una lección de historia altomedieval muy bien novelada. Y el recurso que utiliza Alfonso es una investigación al más puro estilo periodístico por parte de una mujer que se identifica con los problemas de la reina visigoda y trata de traer a nuestro tiempo esa búsqueda de la fuente de la eterna juventud. Ana, que así se llama la protagonista, la va a encontrar en el amor de un hombre que conoce mientras busca las respuestas que no encontró en la leyenda de la reina visigoda.

Me ha gustado el tono de la novela. Una gran documentación histórica al servicio de una trama estimulante, seductora, que te obliga a leer sin parar para conocer finalmente cual es el secreto de las hojas perdidas y en cierta medida el sentido de la vida, la respuesta a todas nuestras preguntas. Un caballero que viste ropa de hoy pero bien podría ponerse cota de malla y un buen casco y montar a caballo. Las

respuestas están en el libro que les invito a leer.

‘ El secreto de las hojas perdidas’. Autor: Alfonso Martínez. Con esta esta obra ha petendido reivindicar que la belleza duradera de la mujer empieza a partir de los 40, utilizando como excusa la figura de Teodegonda, una reina visigoda.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031