¿Quién se acuerda de los murciélagos? | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

¿Quién se acuerda de los murciélagos?

Forman uno de los grupos animales más olvidados y peor conocidos. Hay rechazo social contra ellos a pesar de que tienen un importante cometido como controladores naturales de plagas agrícolas y forestales. Presentan una biología y unas adaptaciones fascinantes como únicos mamíferos que vuelan. Pero ni se ven ni son accesibles por su vida nocturna. Por todo eso llama la atención que un club privado, como el Náutico Álava, de Aldayeta, que tenía un serio problema con una colonia de quirópteros haya decidido actuar con criterios conservacionistas, asesorados por técnicos del Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria.
Un grupo de más de veinte individuos de la especie murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), la más pequeña y abundante en Europa, se había colado desde hace tiempo en el pabellón que el club tenía alquilado a la Federación Alavesa de Piragüismo. La cantidad de guano –excrementos– era tal que las embarcaciones y toda la superficie de la nave se quedaban negras. «El trabajo de limpieza era demoledor y la acidez de los desperdicios, muy corrosiva, hacía mucho daño a las piraguas y otros barcos que se guardaban allí», explicó el presidente del club, Juanjo Orozco.
Los socios del Aldayeta, un colectivo que ha pasado por malos tiempos pero que se encuentra en plena resurrección con 50 miembros, barajaron dos posibilidades. Sacarlos a la fuerza o bajo asesoramiento. Uno de ellos, Álvaro Iradier, pidió ayuda al Centro de Estudios Ambientales que planeó una estrategia para sacarlos de la nave.
«El club ha costeado la compra de 5 cajas refugio.Fueron colocadas alrededor del pabellón. Cuando salieron por la noche se cerró la parte del tejado que usaban para introducirse en el pabellón. Cuando se dieron cuenta de que no podían entrar buscaron protección en estas cajas, especialmente diseñadas para ellos», explicó Gorka Belamendia, técnico del CEA.
Los murciélagos habían ocupado las fisuras existentes entre las viguetas y la pared. Colgados de las garras en una pequeña superficie los vieron los miembros del club. Aldayeta es como un paraíso para estos animales. Hay humedad, alimentos y refugio. Ahora deberán de cambiar de casa. Son de fibra de cemento con madera, construidas en Alemania. Hay dos tipos, el más caro cuesta 60 euros y 30, el más barato. En el primer tipo puedn caber hasta 40 individuos. En el segunda una veintena. La labor ya está hecha. Ahora hay que esperar que se costumbren a su nuevo hogar para que los piragüistas no tengan que remar en un mar de guano.
El murciélago común está ligado típicamente a los medios habitados por el hombre (pueblos y ciudades), ocupando también ocasionalmente ambientes cavernícolas. Permanece oculto durante el día, formando dilatadas colonias en grietas de paredes y muros, desvanes, buhardillas, bodegas, campanarios y puentes, iniciando su actividad con las últimas luces de la tarde. Se orienta en sus desplazamientos valiéndose de la ecolocación, y permanece en letargo durante los meses fríos del invierno.
Se alimenta fundamentalmente de lepidópteros (mariposas) y coleópteros (escarabajos), de hábitos también nocturnos. Mide de 3.5 a 5 centímtros, la envergadura de sus alas oscila entre 19 y 25 cm y son estrechas. Pesa de 3.5 a 8 gramos. Los de Aldayeta se han portado bien con estos animales.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031