Un genio de la mirada | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

Un genio de la mirada

Recordaba estos días José Antonio Marina a José Antonio Muñoz Rojas un poeta andaluz recién fallecido muy poco conocido. Había escrito una obra ‘Las cosas del campo’ que a Marina le había entusiasmado porque hablaba de las cosas pequeñas, inadvertidas, ignoradas. Tenía este Muñoz Rojas una mirada que se fija en los tesoros pequeños, maravillosos y discretos, que pasan sin pena ni gloria..Marina habla de los genios de la mirada y coloca en esta categoría a los poetas, los pintores y los científicos. Oficios muy bien pagados y considerados en la sociedad actual como se puede comprobar con facilidad.

Pues bien, ¿saben de qué habla Muñoz Rojas, con qué se emociona el poeta? Pues de las plantas silvestres, de las malas hierbas, que tienen su misión en la naturaleza aunque nosotros las arranquemos. Marina.cuenta que Muñoz Rojas le enseñó que la flor de la encina, áspera e intensa como el mismo árbol se llama candela. Y escribió una deliciosa oración:

“Señor, me has perdido las gafas,

¿por qué no me las encuentras?

Vamos por el mundo con unas gafas que nos pierdes y unos ojos que nos das

Y no vemos, Señor, no vemos”

Dice Marina que Muñoz Rojas le prestó sus gafas para mirar el campo.

Poner el foco de nuestra mirada en las cosas insignificantes es lo que se denomina la estética ‘zoom’.

Disfrutar de una flor bella, de un árbol, de un sendero, de un insecto, de un recodo del camino, oler a lavanda a romero o tomillo, a hierba fresca, nos reconcilian con el mundo y con la vida. Desdeñamos tontamente las cosas bellas e importantes que nos dan felicidad. Y encima no cuestan dinero. Por eso nos las estamos cargando: Ha muerto Muñoz Rojas. Viva Muñoz Rojas y que nos preste sus gafas para mirar el mundo.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031