Primavera y agua | Topo verde - Blog elcorreo.com >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

Primavera y agua

Este es un blog de rutas, de paseos por la naturaleza y los paisajes, los humanos y los otros. Así que este pasado domingo, Día Internacional del Agua, nos hemos ido a descubrir una cascada desconocida para muchos. Incluso para mí. Se trata de una pequeña catarata del curso del río Belunza ­–habrá que decir arroyo- en el bosque de Altube. De todas las imágenes que nos regala el agua, verla saltar, resulta fascinante. Los ojos se clavan en el gran chorro, la cola de caballo, y el oído siente el monocorde ruido del agua al romper en la poza cristalina. La sensación de plenitud es total. Especialmente si el lugar es otro regalo.

Hayas y robles se mezclan en esta parte del monte tapizada de hiedra y hierba. Grandiosas, con el desnudo invernal, las hay trasmochas y estiradas. Las más viejas han sido utilizadas para las ferrerías y el carboneo durante siglos. Las más jóvenes miran hacia arriba soberbias en momentos en los que la madera ha dejado de tener valor económico. Para mi sigue teniendo el valor de la belleza y del patrimonio natural. Es un lujo tener un bosque así, sabiendo lo que ha ocurrido hasta hace poco en muchos lugares de Vizcaya y Guipúzcoa, donde los autóctonos, lentos en su crecimiento han sido sustituidos por el pino radiata Es un bosque humanizado a pesar de sus dimensiones colosales. Las pistas, los apeos, los espacios vacíos, hablan de explotación, de hachas, de motosierras, de hombres y máquinas transportando troncos. Pero la madera que tanta riqueza ha dado a sus propietarios, en este caso el Ayuntamiento de Zuia, ahora mismo está por los suelos.

Para llegar a esta catarata hay dos itinerarios. Uno parte del aparcamiento del puerto de Altube, en la carretera vieja que une Hay que seguir carretera abajo hasta llegar a una pista a la izquierda, seguirla y atravesar un bosque de encinas y buscar el río. Junto a una cabaña de fin de semana se encuentra la cascada, muy fácil de acceder por arriba y por abajo. El otro camino es seguir en coche hasta el segundo caserío que jalona la bajada del puerto. Antes de llegar, a la derecha hay una entrada a una amplia pista. Ahí se puede dejar el coche. Lo primero que se ve al iniciar el sendero es un hermoso roble. Seguimos en busca del río que enseguida vemos. Cuando las pistas se bifurcan hay que seguir el cauce del río. En apenas 20 minutos de caminata vemos la cascada y unos metros más lejos, la cabaña.

No voy solo.Conmigo va Lola, una boxer, a la que se ve disfrutar chapoteando en el barro y el río. Altube es un desconocido para la mayoría de la población, a pesar de que en sus pistas se anuncia siempre su pertenencia al parque del Gorbea. Nuestro guía, cuyo nombre diré cuando él me de permiso, recuerda que la autopista ha partido en dos la masa forestal más rica y grande del País Vasco. Posiblemente esto no hubiera ocurrido hoy día. Pero hablamos de 1978, cuando la unión Vitoria-Bilbao y Bilbao-Madrid era acuciante y no había la sensibilidad ecologista que existe ahora.

Hablaremos más de Altube. Está lleno de grandes sorpresas.

Temas

Por Francisco Góngora

Sobre el autor


marzo 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031