"Una persona con síndrome de Down es un ser humano y no es otra cosa" | De sentido común - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jon Martinez

De sentido común

“Una persona con síndrome de Down es un ser humano y no es otra cosa”

Por raro que parezca, no me termino de acostumbrar a cierto tipo de noticias… Osakidetza ha anunciado, con gran orgullo, que va extender a todas las embarazadas una prueba combinada para detectar si un feto tiene el síndrome de Down. ¿Para qué? ¿Para facilitar el aborto de seres humanos considerados como “defectuosos”? ¿Para “prevenir” que puedan nacer? ¿Para exterminarlos?

No me gusta ni esta prueba ni la anterior, la amniocentesis, ya que ambas persiguen el mismo fin: decidir si se mata o no al feto, según sea el resultado de la misma. Si es considerado como “normal”, se sigue. ¿Y si el feto es síndrome de Down? ¿Se le mata?.

Pensando en ello, me he acordado de Pablo Pineda, un actor con síndrome de Down protagonista de la película ´Yo, también´, un filme que bien podría ser la historia de su vida. Diplomado en Magisterio y a punto de licenciarse en psico-pedagogía, Pablo es el primer joven con síndrome de Down que obtiene una titulación universitaria en España. Uno de sus objetivos en la vida es que “las personas con Síndrome de Down puedan integrarse plenamente en la sociedad y sean tratadas con respeto”.

Aunque en internet se pueden encontrar numerosas entrevistas realizadas a Pablo, he querido extraer parte de una entrevista publicada en Hoy Cinema el pasado 20 de marzo. La verdad es ya nos gustaría a muchos tener la mitad de su sentido común.

“Una persona con síndrome de Down es un ser humano y no es otra cosa”

¿No temió que ´Yo, también´ pudiera ser una película sensacionalista?

No, en absoluto. Sabía desde el primer momento que esta cuestión iba a tratarse con rigor y respeto, con sensibilidad, pero no con sensiblería, porque una persona con síndrome de Down es un ser humano y no es otra cosa. Eso fue lo que me motivó a la hora de hacer la película. Poco a poco me fui metiendo en el proyecto. La guinda del pastel fue conocer a Lola Dueñas.

Por lo que he podido leer en entrevistas que ha concedido, es usted una persona optimista y con mucha vitalidad.

Bueno, creo que sí. No suelo bajar los brazos con facilidad. Tengo una familia fantástica que me ha ayudado mucho porque me ha tratado con normalidad. Uno de mis objetivos en esta vida es que las personas con Síndrome de Down puedan integrase plenamente en la sociedad y sean tratadas con respeto. Tengo el Síndrome de Down, pero soy una persona. No quiero ser una persona especial. Necesito que los demás confíen en mí y en mis capacidades.

¿Cree que la película va a servir para normalizar la situación de las personas con síndrome de Down en nuestra sociedad?

Yo quiero denunciar los prejuicios y demostrar día a día que soy capaz de ser uno más en esta sociedad. Es mi reto diario. Creo que una película como ´Yo, también´ ayuda a la normalización social. A mí me gustaría que dentro de unos años ya nadie hable de las personas con síndrome de Down.

—–

Por desgracia, si no ponemos remedio esto puede pasar. No porque la situación de las personas con síndrome de Down se haya normalizado, como desea Pablo, sino porque las personas de su “raza” serán exterminados.

Por Jon Martínez

Sobre el autor


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031