Sr. Urkullu, tengo unas preguntas para usted | De sentido común - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jon Martinez

De sentido común

Sr. Urkullu, tengo unas preguntas para usted

En una entrevista concedida a ETB , el presidente del PNV, Iñigo Urkullu ha pedido a la Iglesia católica que “exima a los diputados y diputadas, y senadores y senadoras” que voten a favor de la nueva ley del aborto de “estar siempre en pecado” porque lo harán obedeciendo “una directriz del partido”. Y añade, “ese partido tiene una estructura, tiene una forma de organizarse y el máximo responsable de ese partido soy yo. Por lo cual, si quieren que alguien esté en pecado público, que miren al presidente de la Ejecutiva Nacional del PNV, y dejen a los diputados que lo que hacen es representar las decisiones adoptadas de manera absolutamente democrática en una organización política, en este caso el PNV”.

Dicho esto, me gustaría formularle una serie de cuestiones al Sr. Urkullu:

Si es tan democrático como dice: ¿Por qué obliga a los católicos afiliados, votantes o simpatizantes del PNV a anteponer las directrices dadas por su partido sobre el derecho y defensa de la vida? ¿Dónde queda el derecho a la objeción de conciencia?

¿Por qué trata a los diputados de su partido como sus perritos falderos, sin responsabilidad alguna por sus actos? ¿Acaso los ciudadanos le elegimos a usted en las elecciones? ¿Alguna responsabilidad tendrán, no?

Si el mayor cambio producido por esta ley es la consideración del aborto como un derecho, cuestión que, por cierto, dice usted no estar de acuerdo… ¿Por qué votan a favor de la misma?

Hablas de que la anterior ley de 1982 era un coladero…Así que, en vez de aplicar y hacer cumplir la anterior para que no lo sea, abre todavía más el coladero ¿Mejora o apertura total al aborto y sus múltiples coladeros?

Las niñas de 16 y 17 años deberán informar a sus padres de la “intervención”… siempre que no les suponga “un peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos o que se produzca una situación de desarraigo o desamparo”. ¿No es este punto un auténtico coladero? ¿No cree que hay una gran diferencia entre informar y autorizar?

Opina sobre la oposición de la Iglesia Católica ante aborto, sobre nombramiento de obispos,… ¿Hasta la Iglesia debe dorarle la píldora? ¿No entiende que afortunadamente estamos en un estado aconfesional en donde existe una separación real entre los poderes públicos y las distintas confesiones religiosas?

Por cierto, me gustaría contestarle a una pregunta que usted formula en su blog. Dice algo así como: ¿Este proyecto está obligando a alguien a practicar el aborto?

No, no obliga a ninguna mujer, sólo faltaba. Pero, por favor, no me sea simplista… No obliga a nadie pero si que lo favorece. Es una reforma que no contempla para nada la vida del no nacido. Una reforma que atenta contra el derecho a la vida.


Para terminar, decirle que la Iglesia no dice nada nuevo sobre el Aborto. Le propongo a usted y al grupo de teólogos que han trabajado como asesores del PNV en este tema, que se lean el catecismo de la Iglesia de los puntos 2270 al 2275. Son muy claros al respecto.

Por Jon Martínez

Sobre el autor


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031