La belleza | De sentido común - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jon Martinez

De sentido común

La belleza


“¿Qué es lo que puede volver a dar entusiasmo y confianza, qué puede animar al alma humana a encontrar el camino, a levantar la mirada hacia el horizonte, a soñar una vida digna de su vocación? ¿No es acaso la belleza?”.

La experiencia de lo bello, de lo auténticamente bello, de lo que no es efímero ni superficial, no es accesorio o algo secundario en la búsqueda del sentido y de la felicidad, porque esa experiencia no aleja de la realidad, más bien lleva a afrontar de lleno la vida cotidiana para liberarla de la oscuridad y transfigurarla, para hacerla luminosa, bella“.

Estas fueron algunas de las palabras que el Papa Benedicto XVI trasladó a los 260 artistas, pertenecientes a distintos países y religiones, que participaron en un encuentro celebrado el sábado en la Capilla Sixtina, con motivo del décimo aniversario de la «Carta de Juan Pablo II a los artistas», escrita en abril de 1999, y el 45 aniversario del encuentro de Pablo VI con los artistas en 1964.

Entre ellos, destacaba la presencia del tenor Plácido Domingo, el arquitecto Santiago Calatrava, el escultor Venancio Blanco, el actor mexicano Eduardo Verástegui, el videoartista norteamericano Bill Viola, la escritora italiana Susanna Tamaro, el cantante Andrea Bocelli, el compositor Ennio Morricone, la arquitecta de origen iraquí Zaha Hadid, el arquitecto Daniel Libeskind, el compositor Arvo Part, los artistas Anish Kapoor y Jannis Kounellis, el actor italiano Terence Hill, el director de cine israelí Samuel Moaz y la actriz Irene Papas.

La belleza, indicó el Papa, puede provocar en el ser humano “una saludable ‘sacudida’, que le haga salir de sí mismo, le arranque de la resignación, de la comodidad de lo cotidiano, le haga también sufrir, como un dardo que lo hiere pero que le ‘despierta’, abriéndole nuevamente los ojos del corazón y de la mente, poniéndole alas, empujándole hacia lo alto“.


Para explicar y reafirmar sus palabras se valió de una cita del magnífico escritor ruso Fyodor Dostoyevsky: “La humanidad puede vivir sin la ciencia, puede vivir sin pan, pero sin la belleza no podría seguir viviendo, porque no habría nada que hacer en el mundo. Todo el secreto está aquí, toda la historia está aquí“.

Por el contrario, Benedicto XVI señaló también que “con demasiada frecuencia, sin embargo, la belleza de la que se hace propaganda es ilusoria y falaz, superficial y cegadora hasta el aturdimiento y, en lugar de sacar a los hombres de sí y abrirles horizontes de verdadera libertad, empujándolos hacia lo alto, los encarcela en sí mismos y los hace ser todavía más esclavos, quitándoles la esperanza y la alegría“. Se trata, dijo el Papa, de una seductora pero hipócrita” belleza, que, según alertó, “despierta la lujuria, la voluntad del poder, de posesión, de aprovechamiento del otro y que se transforma, rápidamente, en lo contrario, asumiendo los rostros de la obscenidad, de la trasgresión o de la provocación en sí misma“.


A partir de aquí, su discurso se convirtió en una constatación de la necesidad que tienen los artistas de Dios y de la necesidad que la Iglesia tiene del arte para evangelizar. “La belleza puede convertirse en un camino hacia lo trascendente, hacia el misterio último, hacia Dios”. “Para transmitir el mensaje que Cristo le ha confiado, la Iglesia tiene necesidad del arte”, afirmó, animando a los artistas “a encontrar en la experiencia religiosa, en la revelación cristiana y en el ‘gran código’ que es la Biblia una fuente de renovada y motivada inspiración“.

Antes de despedirse, el Papa lanzó un llamamiento a los artistas: “Sed , a través de vuestro arte, anunciadores y testigos de esperanza para la humanidad”. “¡No tengáis miedo de relacionaros con la fuente primera y última de la belleza, de dialogar con los creyentes, con quien, como vosotros, se siente peregrino en el mundo y en la historia hacia la Belleza infinita!”.

Por Jon Martínez

Sobre el autor


noviembre 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30