La familia: la institución mejor valorada. ¿La menos protegida? | De sentido común - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jon Martinez

De sentido común

La familia: la institución mejor valorada. ¿La menos protegida?

La familia: la institución mejor valorada. ¿La menos protegida? | De sentido común - Blog elcorreo.com

Hace poco leí con gran satisfacción que, según un sondeo del CIS, la familia es la institución más importante y mejor valorada por los ciudadanos.

Pese a los intentos de algunos, la familia “tradicional” sigue siendo el lugar idóneo para amar y dar afecto, criar y educar a los hijos, superar las situaciones difíciles del día a día, cuidar a los enfermos…, es decir, autorrealizarse como persona.

La verdad es que el resultado me sorprendió un poco. No porque no esté absolutamente de acuerdo en todo ello, que lo estoy, si no porque viendo las políticas llevadas a cabo en los últimos tiempos por el gobierno en contra de la familia, cualquiera podría pensar lo contrario.

Me explico.

¿Cuantas leyes se han aprobado en los últimos años en favor de la familia? ¿Dónde queda la conciliación familiar y laboral? ¿Se considera a los hijos un activo para la familia y la sociedad o una “carga” que llevar? ¿Qué papel concede el Estado a la familia en su agenda política? ¿Quiere ayudar a los padres o controlarlos?

Según se desprende de dos de los últimos grandes congresos entorno a este tema, queda mucho por hacer.

El domingo mismo, en el VII Congreso Nacional de Familias Numerosas celebrado en Madrid, el 92% de estas familias considera que están penalizadas por el número de hijos, mientras que sólo el 8% cree que perciben prestaciones justas. Según la presidenta de la federación, Eva Holgado, las familias numerosas se sienten valoradas por la sociedad, pero no por los políticos. “La sociedad reconoce que las familias con más hijos que la media cubrimos la tasa de reposición, pero otra cosa es la voluntad política para tomar medidas concretas que de verdad favorezcan a estas familias”, afirmó. Para Holgado, se “necesita voluntad política para reconocer su labor social, y eso se tiene que concretar en medidas específicas en vivienda, transporte, educación, sanidad y sobre todo, en prestaciones económicas”. (Dejo aquí el video de “Señores gobernantes” de Hirukide que refleja muy bien esta situación) .

Por otra parte, más de 1.000 personas procedentes de 51 países reunidos el pasado mes de octubre en el XVIII Congreso Internacional de la Familia, así como organizaciones regionales y locales, pidieron a los gobiernos la creación de un “mecanismo institucional, como un Ministerio de la Familia” para promover esta institución como una ‘prioridad política’. Del mismo modo, reclamaron elaborar medidas de protección, que velen por que en toda la legislación se tengan en cuenta las funciones y los derechos de la familia y promuevan asociaciones con todas las partes interesadas a diferentes niveles de gobierno. Aquí os dejo un enlace de la declaración final suscrita por los asistentes .

Por Jon Martínez

Sobre el autor


noviembre 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930