Ya está. La nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo –todo sea por no llamarla por su nombre- entrará en vigor a mediados de 2010.
La nueva ley del aborto establece que hasta la semana 14 de gestación la mujer podrá abortar libremente y, de manera excepcional, hasta la semana 22 siempre que se cumplan uno de los dos siguientes supuestos: si estuviera en riesgo la vida o la salud de la embarazada o si hubiera graves anomalías en el feto. En ambos casos, la decisión deberá ir acompañada de un dictamen emitido por dos médicos especialistas distintos a los que practican la intervención.
Para analizar esta nueva ley desde un punto de vista crítico, he elaborado un documento denominado “Reflexiones sobre la nueva Ley del Aborto” que recoge:
– ¿El porqué de la Reforma?
– Cuestiones novedosas de esta ley. Principales cambios con respecto a la Ley de 1982.
– Como podemos reducir el número de abortos
El documento completo se puede descargar en la página web: http://www.megaupload.com/?d=63TSKV0B
———————————
Dejo aquí los dos primeros párrafos del documento.
Una de las causas esgrimidas por el Gobierno para reformar la anterior ley del aborto de1982 ha sido que era un “autentico coladero” y que creaba “inseguridad jurídica” entre las mujeres y los profesionales sanitarios. Así que, en vez de aplicar y hacer cumplir la anterior ley para que no sucediera esto, reforma la ley para “mejorarla”.
¿Han conseguido una apertura total al aborto y sus múltiples coladeros o una mejora real?
El PNV, partido que ha dado un giro radical en su tradición como partido democristiano, recurrió a aquello de que el aborto es una “realidad socialmente aceptada” para apostar por obligar a todos sus diputados y senadores a votar a favor de la reforma.
Como dijo en su día el Obispo auxiliar de Bilbao, Mario Iceta, también fue “algo aceptado” la esclavitud y hubo que rebelarse a ello. Hubo una época no muy lejana en donde la esclavitud no era delito. Los negros no eran personas.
Ya ves… Digo esto porque, a veces, las leyes no son justas ni morales…