El éxito de las dos películas de ‘Transformers’ ha abierto la caja de Pandora. Y no me refiero al planeta de los pitufos hipertrofiados de James Cameron, precisamente. El softawre desarrollado para dar vida a los robots de las dos cintas de Bay puede ser aplicado en otras ficciones que impliquen la aparición de gigantes mecánicos. Los coreanos parece que se han puesto las pilas con ‘Taekwon V’ y se ve que no se han quedado solos. Hace un par de años se habló de que Toby ‘Spider-Man’ McGuire había adquirido los derechos de ‘Robotech’ para llevar esta clásica saga de robots transformables al cine de imagen real. La cosa quedó en el aire, con la aparición esporádica de murmullos -más que rumores- sobre la situación del proyecto. En 2008 la Warner anunció que el guionista y director Lawrence Kasdan iba a hacerse cargo del guión y la producción -no caerá esa breva- y que la cinta podría estrenarse este mismo 2010. Todo trolas, claro. Si la IMDB no miente -y no acostumbra a hacerlo-, ‘Robotech’ no se estrenará hasta
el día del fin del mundo 2012. La cosa debe de estar poco menos que en pañales, porque no se detalla ni un solo dato de la producción: ni reparto, ni dirección, ni nada de nada.
Para los no iniciados -la gente normal, vamos- hay que decir que ‘Robotech’ es, junto a ‘Gundam’, la saga de mechas más popular de la historia gracias en parte a que en realidad es un megamix de tres seriales distintos. Como no soy un fan, resumiré la cuestión: ‘Robotech’ es
el refrito la versión occidental -estadounidense, vaya- y reelaborada en 1985 de tres series de anime japonesas diferentes que no tenían nada que ver entre sí, ‘Macross’ , ‘The Superdimension Cavalry Cross’ y ‘Genesis Climber MOSPEADA’ . El resultado fue una serie de 85 episodios que narraba la lucha de la humanidad contra unos extraterrestres hostiles en un futuro que en parte ya es nuestro pasado, porque el baile empezaba en 1999 con la caída de una supernave alienígena en una isla del Pacífico. Las estrellas de la función eran unos estupendos robots transformables en aviones de combate. Los fans españoles de los juguetes de ‘Transformers’ tuvimos noticia de la existencia de ‘Robotech’/’Macross’ gracias al asunto Jetfire , que da para otro post, pero que se puede resumir en que a principios de los 80 los amigos de Hasbro necesitaban más modelos de Transformers de los que fabricacaba Takara en Japón para saciar a los niños occidentales, por lo que nos dieron gato por liebre colándonos como Transformers algunos otros robots nipones que en realidad no lo eran -de hecho eran de Bandai, de la competencia, vaya-. O sea, nos dieron Valkyrie por Autobot, porque nos vendieron este maravilloso juguete como si fuera uno de los aliados de Optimus Prime, cuando en realidad es uno de los mechas de ‘Macross’/’Robotech’. ¿Me siguen? Ah, ¿que no? Bueno, yo tampoco he entendido nunca demasiado bien todo este lío de franquicias, marcas y seriales, así que tampoco importa. Además, ‘Macross’ me ponía nervioso porque, en mitad de la trama… ¡¡¡los personajes SE PONÍAN A CANTAR!!! Era … ¡IRRITANTE!
Aunque aquí en España ‘Robotech’ es una saga relativamente poco conocida, en América -en TODA América- es un mundo. Aparte de la serie, hay novelas, juegos de rol, por supuesto juguetes, cómics y películas de animación que yo no he visto por falta de tiempo y recursos -también por salud mental. Demasiados robots-. En todo caso, los fans andan un poco inquietos con todo esto de la película y en las redes sociales están brotando grupos en plan ‘que no nos jodan ‘Robotech”. Qué majos. A ver en qué queda la cosa. Me gustaría añadir un tráiler o algo pero es que no lo hay, así que os dejo unas bonitas ilustraciones.