>

Blogs

BAdmin_elcorreo

¡Puños fuera!

'Galactica' y sus cuatro hermanas. Bueno, seis, bueno, ocho… eh… ¿…?

AVISO: POST LARGO (es lo que tienen las discusiones canónicas entre fans de la sci-fi, amigos)

Esto me pasa por ir de listeras. Uno deja su comentario en plan nerd/Leonard y pasa lo que pasa. Rematé el post sobre ‘Galactica’ con la siguiente postdata: ¿Cuántas battlestars había en la película original y cómo se llamaban? ‘Galactica’, ‘Atlantia’, ‘Pacifica’, ‘Triton’ y ‘Acropolis’. Eran cinco, no doce. En el resto de la serie aparece la ‘Pegasus’ -dos episodios- y se menciona a las battlestars ‘Solaria’ y ‘Rycon’. En cuestión de centones un lector que firmaba como Cylon Ryder me salió al paso con el siguiente comentario: He estado viendo algunos episodios de Galáctica TOS y creo que hay un error en la lista de estrellas de combate que comentas. En el episodio del planeta de hielo, el que es como una versión de Los cañones de Navarone, un centurión interroga a un piloto capturado que intenta engañarle y le dice que pertenece a la battlestar Columbia y no a la Galáctica. El centurión le responde que la Columbia fue destruida en la conferencia de paz. Eso nos da o bien que había 6 battlestar en la batalla de la luna de Cimtar o que uno de los cinco nombres que das está equivocado. ¿Además no tendrían que ser 12, una por colonia? ¡Rayos! ¡Gulp! Pues no sé… Bah -me dije- dos golpes de Google y Wiki y duda resuelta. ¡Los cojones! ¡Sí, ya! ¡jua, jua! No sabía yo que la cuestión había dado para asombrosas discusiones bizantinas de alcance quasi-mundial.

Resulta que durante yahrens y yahrens los fans de ‘Galactica ‘ han estado debatiendo sobre este asunto. ¿Cuántas battlestars había en las colonias y en concreto en la conferencia de paz que desembocó en la emboscada y la batalla de Cimtar? Yo siempre supuse que eran 12, una por colonia, y que la ‘Galactica’ era la nave correspondiente a Caprica. Es cierto que en las imágenes en ningún momento se ve a más de cinco naves volando en formación hacia la nebulosa que rodea la luna de Cimtar. Pero en los centones previos a la batalla, en el episodio piloto de la serie, vemos cómo el Quorum de los 12 se reúne en la battlestar ‘Atlantia’ y que el presidente Adar propone un brindis a sus miembros “antes de que ustedes vuelvan a sus naves”. Se deduce que cada uno tiene la suya. Si no, ¿cómo han llegado hasta Cimtar? ¿En taxi, como el presidente de Cantabria? En la ‘Atlantia’ no, porque en tal caso no tendrían que volver “a sus naves”. En la ‘Galactica’ tampoco. En ningún momento se da a entender que transportara mandatarios y Adama regresa solo a ella en su transbordador tras la reunión. ¿Llegaron repartidos en grupos en las tres battlestars restantes? Un poco cutre, ¿no?

Fans muy fans y realmente desocupados han intentado averiguar cuál era la verdad canónica a este respecto. La principal teoría era que “en el guión figuran 12, pero no había presupuesto para filmarlas todas y por eso nunca se ven más de cinco en los planos”. En favor de esta opinión juegan los bocetos de Ralph Mc Quarrie en los que se ven más de cinco battlestars volando en formación y en la batalla de Cimtar. Estos dibujos, que pego por aquí, fueron utilizados como referencia para el cómic de la película, en cuya primera viñeta se ve una nube bien nutrida de naves dirigiéndose a la conferencia de paz. Sin embargo, para los más sabios doctores de la Iglesia fans, estos datos son anecdóticos: el canon lo constituyen el guión de la serie original, su novelización y la palabra sagrada de Glen A. Larson. Varias webs recogen un diálogo mantenido entre un fan -disfrazado de comandante Cain, todo hay que decirlo- en una convención celebrada en 1993 y que tenemos el honor de publicar en castellano:

Fan: ¿Cómo se llamaban las doce battlestars? Hemos visto diferentes listas.
Larson: No eran battlestars. Eran los nombres de los planetas.
Fan: Tenemos la ‘Galactica’, la ‘Pacifica’, la ‘Atlantia’, la ‘Pegasus’… los nombres de las naves.
Larson: Nunca dijimos que hubiera doce battlestars. Sólo filmamos la ‘Atlantia’, la ‘Pegasus’, la ‘Galactica’. No puedo recordar ninguna otra.
Fan (sin dar su brazo a torcer): Durante el ataque de los cylones a la flota, se oye de fondo “‘Pacifica’, la ‘Triton’ se mueve junto a la ‘Acropolis'”. Oyes esos nombres diferentes. Estamos tratando de descifrar lo que eran.
Larson (al que suponemos perplejo y sudando en frío): Aprecio la pregunta y tenemos razones para comprobar eso, lo tendremos que investigar. (Seguro que acto seguido salió huyendo).

Los diálogos de fondo durante la batalla parecen haberse convertido en la fuente de la verdad en esta cuestión. Bien, debo de estar sordo, porque repasando la escena yo no oigo nada. Bueno, oigo de todo, gritos, explosiones, lasers y muchas transmisiones de radio… pero no consigo distinguir los nombres.
A partir de esta y otras fuentes, surgen dos listas diferentes defendidas por dos páginas de referencia. Ambas están de acuerdo en que en Cimtar sólo había cinco naves, porque así lo dice un ejemplar del guión original que se conserva y que menciona “five flying battlestars’. Pero…

Para www.kobol.com las cinco battlestars de Cimtar eran:
‘Galactica’
‘Atlantia’
‘Triton’
‘Pacifica’
‘Columbia’

Y sin embargo para www.battlestargalactica.com eran:
‘Galactica’
‘Atlantia’
‘Acropolis’
‘Triton’
‘Pacifica’

Los defensores de la versión ‘La Columbia estaba en Cimtar’ se basan en una fuente canónica, la que comenta nuestro amigo Cylon Ryder. En el episodio ‘Un cañón en el planeta de hielo Zero’, dirigido por Alan J. Levi, un piloto colonial es interrogado por el centurión Vulpa, que le pide las coordenadas de la ‘Galactica’. El piloto intenta engañarle respondiendo que pertenece a la dotación de la ‘Columbia’. “Mientes -le interrumpe Vulpa-, la ‘Columbia’ fue destruida durante la conferencia de paz“. Ergo…

Sin embargo Vulpa bien podía ser un cylon mal informado. Porque los argumentos de los partidarios de la versión ‘La Columba NO estaba en Cimtar’ parecen tener argumentos más sólidos. Además de la novelización oficial, aportan las transcripciones detalladas de los famosos diálogos de fondo del episodio piloto.
Los responsables de www.battlestargalactica.com son capaces de escuchar una voz femenina que dice en el minuto 19:43 “battlestars ‘Atlantia’ and ‘Acropolis’ losing speed”, y otras dos voces, masculina y femenina, que dicen (23:55) “request damage reports from battlestars ‘Triton’ and ‘Pacifica'” (él) y “no response from ‘Triton’ and ‘Pacifica'” (ella).

Peeeero… la novelización de Robert Thurston viene a confundir un poco más las cosas porque menciona ‘otra’ battlestar, la ‘Solaria’, que o bien era la sexta o bien era un nombre alternativo barajado por Larson para las otras cinco. Bueno, da igual, si nos ponemos rigurosos y nos ceñimos sólo a la película/episodio piloto creo que se puede decir sin faltar a los dioses de Kobol que en Cimtar estaban las battlestars ‘Galactica’, ‘Atlantia’, ‘Acropolis’, ‘Triton’ y ‘Pacifica’. Así se recoge en www.battlestarwiki.org , la página que parece haberse convertido en la nueva guía fiable del universo ‘Galactica’.

A estas cinco naves hay que sumar otras tres ‘canónicas’ que son mencionadas o vistas en la serie:
‘Pegasus’, capitaneada por el comandante Cain, supuestamente destruida en la batalla de Molecay, reaparecida y vuelta a desaparecer en un combate contra dos basestars en ‘The living legend’.
‘Columbia’: mencionada por Vulpa y el piloto colonial. Se ve que ninguno de los dos sabía muy bien de qué hablaban…
‘Rycon’: se la menciona en el episodio ‘Take the ‘Celestra”, cuyo único interés es que en él actúa Ana Alicia. La de ‘Falcon Crest’, sí.

Sin que los fundamentalistas galácticos se rasguen las vestiduras demasiado, podemos considerar como aceptables algunas otras battlestars más:
‘Solaria’: mencionada en la novela de Thurston.
‘Cerberus’: citada en otra novelización oficial de la serie, ‘War of the gods’.
‘Bellerophon’: Para escribir su novela Robert Thurston recibió una lista de nombres oficial en la que figuraba.
‘Prometheus: ¡Confirmada por el departamento de vestuario de la serie! ¡En serio, no bromeo !
www.battlestargalactica.com también menciona las naves ‘Olympia’, ‘Valiant’, ‘Argo’ y ‘Poseidon’, pero la fuente no parece ser muy fiable (nada fiable, según www.kobol.com).

Uff… Bien, pues espero haber resuelto cualqueir duda acerca de esta cuestión fundamental. Ahora pueden dormir tranquilos.


Nota: como de algunas de las naves mencionadas no existen ni bocetos, he incluido algunos fotomontajes caseros con modelos de la nueva serie para acabar de adornar el pastel.

Nota2: algunos me lo han comentado, pero prefiero no acentuar los nombres como ‘Galactica’, ‘Triton’. etc., y mantener la grafía que le dan los anglosajones en las versiones originales. Sí, soy así de nerd.

Por Wu-Fei Chang

Sobre el autor


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031