>

Blogs

BAdmin_elcorreo

¡Puños fuera!

Fabricar un Gundam que funcione costaría 725 millones de dólares


Estaba buscando información sobre el XXXG-01S Shenlong Gundam , el robot pilotado por Wufei Chang , porque me apetecía compararlo con el Gundam RX78 , sobre todo la potencia de sus motores y los sistemas de conducción. El caso es que me he encontrado de rebote con la historia de unos científicos japoneses que se tomaron la molestia de calcular lo que costaría construir un prototipo de Gundam funcional. Uno que ande de verdad, vamos.

Parece que lo contaron hace ya tiempo en la página japonesa Science Portal . Si vuestro conocimiento del japonés es similar al mío –0, conjunto vacío, la nada girando sobre sí misma-, lo mejor es que paséis por esta otra web en inglés . En resumen, un Gundam que camine –nada de volar, ni moverse por el espacio– costaría unos 725 millones de dólares -al cambio de enero de 2008-. Bueno, es un pastón, aunque menos de lo que cuesta un transbordador espacial –El ‘Endeavour’ costó más de 1.600 millones de dólares-. También es cierto que un robot humanoide de 18 metros de altura no es que sea muy útil, que digamos.

A pesar del chaparrón de pasta invertido, nuestro Gundam real sería un poco más limitadito que el de la ficción. Para empezar, se movería gracias a unas turbinas de gas –364 millones de dólares, la parte más cara de la máquina– y no con un motor alimentado por un reactor de fusión compacto, que no es que sea más caro, es que no existe todavía. En cuanto al ordenador de a bordo, se ve que han pensado en algo más potente que un portatil de oferta: se trata de un IBM Blue Gene (?) de 1.550.0000 dólares. Por el precio debe ser un cerebrazo, pero no sé si será como el del Gundam ficticio, que se supone que es una computadora que va aprendiendo de los reflejos y reacciones de su piloto. En teoría, los movimientos de un Gundam están preprogramados, pero van ganando en complejidad, rapidez y naturalidad con el uso continuado. El piloto se hace a la máquina, pero sobre todo la máquina se hace al piloto. En el caso del mobile suit Gundam RX78-02, el de Amuro Ray , los ingenieros se veían obligados a sustituir los mecanismos ‘tradicionales’ de las articulaciones por otros electromagnéticos porque los viejos se quemaban por la rapidez de los movimientos que el robot había aprendido a realizar de su piloto newtype –recuerdo haber leído/visto esto hace muuuucho, pero no dónde (¿?)-. Como todo esto tampoco existe, sospecho que nuestro Gundam real de 725 millones de dólares sería una versión gigantesca de uno de estos entrañables robotillos humanoides que presentan en las ferias tecnológicas japonesas y cuyos paseos renqueantes sirven para rellenar el apartado de curiosidades de los telediarios.

En fin. Como no sé muy bien con qué completar esta historia, os dejo una escena memorable: El reencuentro de Amuro Ray y Char Aznable en ‘Zeta Gundam’.

Por Wu-Fei Chang

Sobre el autor


junio 2009
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930