Por tamaño, equipamiento, precio y prestaciones, el Impreza es una de las opciones más validas de la actual oferta de berlinas familiares. El nuevo Subaru es asimismo el modelo de los que, por un precio bastante contenido (a partir de 24.000 euros), ofrece la mejor relación entre elevadas prestaciones y consumos moderados (menos de 6 litros). Con su bloque diésel de 150 CV es comparable en dinamismo a un coche equivalente en tamaño y con propulsor gasolina de cuatro cilindros en línea y 170 CV. La guinda del pastel: tracción permanente a las cuatro ruedas. El sistema de tracción AWD, con su bajo centro de gravedad y el perfecto equilibrio de pesos de la carrocería (algo más de 1.400 kilos, repartidos casi exactamente entre los dos ejes), permite lograr un gran aplomo de conducción.
El reparto de la tracción es al 50% en condiciones normales, por lo que se logra una gran precisión y agarre en las curvas sobre el asfalto seco. Cuando las condiciones empeoran, el par se ajusta rápidamente y de forma automática se transmite a cada eje en función de la adherencia de cada una de las ruedas en ese momento. Además, los ajustes más enérgicos efectuados sobre el chasis y la suspensión, han permitido lograr un excelente equilibrio entre confort y deportividad, muy superior al del modelo anterior.
La utilización del Boxer de 4 cilindros opuestos dos a dos permite también eliminar algunos de los inconvenientes como las molestas vibraciones y ruidos. Aerodinámica La reducción de las pérdidas por rozamiento, la mejora de las prestaciones aerodinámicas y la utilización de dirección asistida han conseguido un coche bajo en emisiones (152 g/km de CO2) y parco en consumo, con un consumo medio mínima acreditado de apenas 5,6 litros a velocidad media no superior a los 120 km/h. Por tanto, la autonomía es de más de 1.000 kilómetros con un solo depósito de combustible (64 litros). Al compararlo con el modelo anterior, se puede comprobar que la mayor distancia entre ejes y el mayor ancho de la carrocería, pero con un voladizo más reducido, consiguen un habitáculo más amplio y cómodo sin aumentar apenas el tamaño exterior. Ahora se ofrece más altura para la cabeza al mejorar el diseño y la inclinación de la ventanilla lateral. También se ha mejorado la accesibilidad gracias a una mayor apertura de las puertas y a detalles como la forma del lateral del asiento que no impide al cuerpo deslizarse al habitáculo. El espacio no de récord (310 litros), pero ofrece un acceso fácil.
![](/plazadegaraje/files/suba-interior.jpg)
En la suspensión delantera se utiliza un sistema de barras tipo McPherson, que mejora el control lineal y la estabilidad. Para la trasera se ha adoptado un nuevo sistema de doble horquilla, que ofrece muy buena estabilidad. El ajuste especial de los amortiguadores, de los estabilizadores y de los muelles para hacer más dura la suspensión –para aguantar mejor el mayor peso del bloque diésel– ha mejorado el tacto de la dirección, la capacidad de agarre.
El sistema de control electrónico de estabilidad VDC, viene de serie en todos los modelos. Éste obtiene la información de sensores que monitorizan las acciones del conductor y las condiciones del coche y de la carretera, para así reducir el riesgo de deslizamiento lateral y mantener la tracción en todas las ruedas mediante una regulación de la potencia del motor y de frenado que llega a cada rueda. Gracias al él ya no es necesario el diferencial autoblocante trasero, que se sustituye con la función del control de tracción TCS. Una de las características más destacadas de este propulsor es la suavidad de funcionamiento y la ausencia casi total de ruidos y temblores. Incluso en frío, sólo se oye el rodar de los neumáticos. El movimiento al unísono de los pistones consigue anular la vibración secundaria típica de los motores en línea (con una frecuencia doble a la de las revoluciones), que resulta muy molesta. Único junto a Porsche Gracias a esta ventaja estructural, el Boxer Subaru (el único fabricante de automóviles, junto a Porsche, que usa esta tecnología; y BMW en sus motos bicilíndricas) no necesita los ejes de equilibrio que incorporan muchos cuerpos convencionales, tanto en línea como en V. El cigüeñal, de diseño compacto y con los bloques de gran rigidez a ambos lados, consigue minimizar las molestias incluso con un régimen alto.
![](/plazadegaraje/wp-content/uploads/sites/36)
Para el suministro de combustible se ha utilizado un sistema de inyección directa Common rail con filtro de partículas DPF, que mejora mucho el rendimiento y reduce el consumo, al permitir una pulverización más fina y concentrada de la mezcla. El gasoil se presuriza a 180 bares de presión, antes de introducirlo en los conductos de admisión.