Porsche Panamera S Híbrido (Ginebra 2011) | Plaza de Garaje - Blog elcorreo.com >

Blogs

Sereguia

Plaza de Garaje

Porsche Panamera S Híbrido (Ginebra 2011)

El de Ginebra es un salón del automóvil en el que acostumbran a presentase coches ecológicos: eléctricos, híbridos y turismos convencionales con bajísimos consumos y emisiones de C02. Pero que los grandes fabricantes de deportivos entren en ese juego no es tan habitual. Por eso ha sorprendido el anuncio de que Porsche llevará a la cita suiza, el 1 de marzo, un Panamera híbrido.
Este año, por ejemplo, Ferrari rema contracorriente con el espectacular For Four, el primer vehículo con tracción a las cuatro ruedas de la casa del cavallino rampante. Más de seis litros de cilindrada e inyección directa para dotar a este cuatro plazas de 660 CV (a 8.000 rpm) y una aceleración de 0 a 100 en 3,7 segundos. Es un coche pensado para competir directamente en un segmento que hasta ahora se repartían el propio Panamera y el Mercedes CLS.
No parece que la decisión de la casa de Stuttgart, ahora bajo control del grupo Volkswagen, busque contrarrestar el movimiento de los italianos. Sin ir más lejos, la mítica Rolls Royce también se sacará de la chistera un coche con conciencia medioambiental, el próximo martes. Se trata del un experimental Phantom, puramente eléctrico, del que no develarán más datos hasta el citado día D. Una vez terminada la feria este Rolls recorrerá las carreteras de Europa y Asia durante un año en un test real sobre las aptitudes de su diseño.
La línea del Panamera S Hybrid no se diferencia demasiado de la de sus hermanos, y eso que “come” bastante menos (6,8 litros con los neumático específicamente desarrollados por él por Michelin). La falta de proteína sí se nota, en cambio, a la hora de hacer esfuerzos. Con 380 CV, necesita hasta 6 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. El Panamera S convencional tiene 400 CV.
Navegación a vela
La principal ventaja del S Híbrido es que se puede circular en modo eléctrico puro por debajo de los 85 km/h. Además, con el sistema copiado del Cayenne, la “navegación a vela” -una suerte de star/stop que funciona cuando la inercia del coche permite mantener la velocidad de crucero- el ahorro de combustible se acentúa.
Bajo el capó, encontramos el mismo motor de combustión V6 de tres litros y 333 CV del todoterreno, junto a un rotor eléctrico de 47 CV.
Como al Cayenne, al que los puristas de la marca no consideran un verdadero Porsche, puede que el Panamera S tenga sus detractores. No obstante, en el modelo no falta ninguna de las habituales sofisticaciones del fabricante, como la suspensión neumática adaptativa y el PASM con amortiguadores de dureza variable y la dirección servotronic, además de un completo equipamiento multimedia ,así como los mismos acabados del resto de la gama.
Llegará a los concesionarios españoles en junio, con un precio de 115.559 euros. El Panamera S de combustión cuesta 107.140 euros. Que consuma menos no quiere decir, necesariamente, que sea más barato.

Temas


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031