El sábado, Manu Cortés nos enseño, en las páginas de El Correo, el nuevo Saab 9-5 Producido en una fábrica de aeronaves no podía más que comportarse como un avión
El nuevo Saab 9-5 Sedán marca el comienzo de una nueva era para la marca sueca. Sofisticado e inconfundible, combina un diseño muy atractivo con la tecnología más avanzada y, cuando salga a la venta en mayo, supondrá una alternativa diferente entre las berlinas Premium, un segmento dominado por el Audi A6, Mercedes Clase E y BMW Serie 5.
La gama de motores, de cuatro cilindros sobrealimentados, empieza con el 1.6 litros y todos aplican la estrategia de optimización de la cilindrada, basada en el desarrollo de bloques relativamente pequeños y de alta eficiencia. Es posible elegir entre tres combustibles: gasolina, diesel y bioetanol E85.
La extensa serie de elementos de alta tecnología que se ofrecerán incluyen: proyección de información en el parabrisas, faros bixenon inteligentes, limitador adaptativo de la velocidad de crucero, chasis con control continuo de la amortiguación en tiempo real, sistema de acceso y arranque sin llave, climatizador automático de triple zona, asistente dinámico de aparcamiento y tracción total XWD, con diferencial autoblocante electrónico en el eje trasero.
El agresivo frontal y las proporciones del parabrisas y el techo recuerdan al clásico modelo Saab 900. El carácter dinámico del vehículo se realza mediante la línea descendente del techo, que culmina en unos pilares traseros que envuelven la luneta trasera.
En el interior del amplio habitáculo, la sencillez de formas refleja la pureza y el minimalismo del diseño sueco. En comparación con su predecesor, el espacio para las piernas y la anchura para los hombros han crecido tanto delante como detrás. El puesto de conducción recibe una ejecución completamente nueva con una profunda consola central que rodea al conductor con un ángulo cerrado hacia el cuadro principal de instrumentos, que culmina en una amplia zona de ventilación. El mando de puesta en marcha del coche, un botón de arranque/parada, sigue colocado entre los asientos delanteros, junto a la palanca de cambios. Una amplia columna central permite guardar y conectar diversos aparatos portátiles a través de puertos USB y Aux, además de una toma de corriente de 12 V.
Tracción total
El sistema XWD –ya se utiliza en el 9-3– se ofrecerá desde el primer momento con todos los motores 2.0 gasolina y BioPower y en el 2.8 V6. De fábrica se montan dos esquemas de suspensión diferentes, en función de la potencia, y ambos están disponibles con reglajes deportivos. En el momento del lanzamiento, las opciones de motores de cuatro cilindros incluyen un turbodiesel de dos litros, de 160 CV y un turbo de gasolina (también 2.0) de 220 CV. El tope de gama, es el V6 sobrealimentado de 2.8 litros que genera 300 CV y 400 Nm de par y que se ofrecerá exclusivamente con tracción total. Más adelante, se presentará la versión turbo gasolina de 1.6 litros y 180 CV, además de un motor 2.0 BioPower capaz de funcionar con bioetanol E85. Todas las cajas de cambio son de seis velocidades, manuales o automáticas secuenciales.
El 9-5 es el primer Saab que ofrece control de la amortiguación en tiempo real Drive Sense. Además del modo Intelligent predeterminado, es posible seleccionar otros dos ajustes, Sport y Confort mediante un mando giratorio junto a la palanca de cambios. El primero se ajusta las características de comportamiento del coche en respuesta al estilo de conducción. Modifica continuamente la dureza de los amortiguadores, la respuesta del acelerador y el grado de asistencia de la dirección asistida.
Cuando se conduce de forma deportiva, por ejemplo, la acción de los amortiguadores se endurece automáticamente para mejorar el control de la carrocería y aumentar el agarre; el recorrido del pedal del gas se acorta y se reduce la asistencia de la dirección para ofrecer un tacto más directo. A velocidades inferiores, los muelles se suavizan para aumentar el confort de marcha, etc. El modo Sport hace posible un rango de ajuste más firme de los amortiguadores, además de agilizar la respuesta del pedal y reducir el nivel de asistencia de la dirección asistida, también eleva los puntos de cambio con transmisión automática y envía más par a las ruedas traseras en vehículos con tracción total. Por el contrario, la configuración Confort prioriza la suavidad de marcha y es el ajuste más apropiado para reducir el consumo de combustible.
Finalmente, el seleccionador de velocidad de crucero se modifica automáticamente para mantener una distancia de seguridad con el vehículo que nos precede. El control de crucero inteligente permite elegir entre tres opciones de distancia de seguridad y gracias a un sensor de radar en la parrilla delantera, que mide los metros hasta el vehículo delantero, varía la apertura del acelerador y en caso necesario se accionan los frenos. En casos extremos suena un zumbador de aviso para advertir al conductor. También dispone de una función de control de la velocidad de crucero convencional.